No hay mal que por bien no venga. Seguramente, el confinamiento te tiene cansado, pero por otra parte es probable que te haya permitido disfrutar de más tiempo para ver películas o series, ya sea solo o en familia. Y para crear una atmósfera cinéfila, nada mejor que acompañar la pantalla con una buena dosis de pochoclo.
Por eso desde Cucinare te damos algunos consejos para que lo hagas en casa, más rico y barato que el que venden en los complejos de entretenimiento.
Consultamos a Magui Choque Vilca, ingeniera agrónoma jujeña conocida como “la reina de la papa”, conocedora de los productos del NOA como pocos, quien dijo:
#1. “Es necesario emplear el llamado maíz reventón (o pisingallo), “se llama así porque la acción del calor rompe la cutícula y se cocina el almidón. Además tiene una elevada cantidad de fibra y muchos minerales”.
#2. Conviene usar un hilo de aceite en el fondo de una olla o sartén alta, que sea de buena calidad, preferentemente girasol.
#3. Poner el fuego a temperatura media.
#4. Tapar bien la olla.
#5. Esperar a que hayan dejado de reventar, retirar del fuego sin destapar y esperar un minuto.
#6. Choque Vilca también afirma que “se puede hacer más saludable, entonces se hace neutro se y acompaña con una cobertura de miel o jalea de frutas disuelta; de lo contrario se lo puede acompañar con sal o azúcar”.
¿Te animás a hacer pochoclo en casa?
Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.
El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.
Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.
El evento será del 17 al 20 de abril en plena Semana Santa. Todas las…
La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…
Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…