¿Quién no conoce las grageas multicolor M&M? Es una de las golosinas más queridas en todo el mundo. Y, si bien parece un producto moderno, tienen unos cuantos años en su haber, que además tiene su antecedente remoto ligado a una de las acciones bélicas más violentas.
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), se enfrentaron dos bandos integrados por republicanos y nacionalistas. Entre las particularidades del conflicto, los soldados del frente comían unas piezas de chocolate recubiertas de una costra de azúcar; la ventaja de este dulce es que el producto podía aguantar los calores del verano español sin derretirse.
Pero quiso la suerte que este hecho fuera observado por Forrester Mars (h), cuyo padre era el magnate estadounidense de las golosinas que recientemente había lanzado al mercado los célebres dulces Mars y Milky Way. El joven Mars tuvo la iniciativa de tomar la idea y perfeccionarla. Para ellos se alió con el hijo de otro industrial de las golosinas llamado Bruce Murrie, cuyo padre presidía la empresa Hershey.
Mars y Murrie crearon un acrónimo uniendo las dos primeras letras de su apellido (M&M), para gestar una versión similar, más refinada y cromática, a lo que Mars había visto en la línea del frente español. Lanzaron por primera vez el producto en 1941 en los Estados Unidos e, inmediatamente, impactó en el mercado.
De hecho, también integró las raciones de los soldados estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. Para 1954, probaron la variante de chocolate con maní y además crearon el eslogan “el chocolate se derrite en tu boca, no en tu mano”, idea muy acertada sobre la esencia de la golosina.
Actualmente los caramelos de chocolate que lleva en logo de la doble M se comercializan en más de 100 países y cuenta con cinco megalocales donde se comercializa una extensa línea de productos y merchandising que se fueron desarrollando a lo largo de los casi 80 años de la marca.
¿Conocías la historia de los M&M?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…