Gestos solidarios como este no se ven todos los días: un bodeguero decidió ayudar en medio del coronavirus y alquilar por su propia cuenta un avión para repatriar a argentinos varados en Ucrania.
Se llama Ricardo Fernández Núñez y es el propietario de Vinos de la Luz, con bodegas en Mendoza, España e Italia. Incluso su Iluminados Vinos de la Luz Malbec 2015 fue premiado en los Decanter World Wine Awards como uno de los mejores 50 vinos del mundo.
El empresario, nacido en Villa María, Córdoba, pasa gran parte del año viajando entre todos sus viñedos y mercados de exportación. Y justo fue sorprendido por la cuarentena en Kiev, capital de Ucrania, donde se enteró que allí había 24 compatriotas que habían viajado a ese país para encontrarse con sus hijos, algunos nacidos de vientres subrogados y otros adoptados. Y que una de esas parejas era originaria de su ciudad natal.
“Pedí el contacto y me puse a su disposición. Me dicen que hay 5 matrimonios devientre subrogado, pero que en total son 24 los argentinos varados, que incluían a parejas que habían ido a adoptar chicos. Me contacté con la cancillería y me ofrecí a fletar un avión privado y llevarlos a Roma para que puedan regresar, pero el vuelo estaba completo. A los días, me contactan y me piden si puedo llevar a los argentinos a Madrid que había una posibilidad de que puedan volver a fin de mes”, explicó el empresario vinícola a BAE Negocios.
Finalmente, Rodríguez Núñez fletó un avión Embraer 145 de 48 plazas, lo que permitirá que los argentinos varados en Kiev lleguen al país vía Madrid el próximo sábado 30 de mayo. Pero eso no es todo en este periplo solidario que encaró el bodeguero: también se va a encargar de transportar de España a Ucrania ida y vuelta a 9 familias más que van a buscar a sus hijos nacidos por vientre subrogado.
“No soy una ONG, soy un empresario, pero me siento mejor pudiendo hacer esto. Es invertir en algo que no tiene precio. Hay un lema en la familia de la bodega que es ‘Compartir el bienestar’, la vida nos trató medianamente bien. Esto es una encrucijada para la vida de todos los involucrados, inclusive para mía, había que jugársela y me jugué. La reacción instintiva es ayudar, después se verán los costos”, finalizó.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…