De acuerdo con distintos estudios, pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo. Por eso es tan importante tener una buena calidad de sueño. Porque dormir es una necesidad biológica que ayuda al organismo a recuperar energía y a que funcione correctamente. Pero en tiempos de cuarentena, las búsquedas en Internet sobre “insomnio” alcanzaron un pico, según Google, lo que da la pauta de las dificultades actuales para conciliar el sueño.
Uno de los aspectos más importantes a la hora de dormir bien tiene que ver con la dieta. De ahí que, cuanto más equilibrada sea, más probabilidades tendrás de dormir bien.
Entre los alimentos que ayudan al descanso nocturno se destacan:
#1. Frutos secos. Almendras, maní, nueces, y pistachos poseen grandes cantidades de ácidos grasos omega 3 y 6, aparte de melatonina, también conocida como “la hormona del sueño”.
#2. Salvia y albahaca. Son dos vegetales de hoja que tienen un efecto relajante en el organismo. En cambio, tenés que evitar el morrón y la pimienta de noche, porque son estimulantes.
#3. Cereales integrales. Avena, trigo, arroz y la pasta integral también ayudan como fuente de serotonina y, por lo tanto, de melatonina.
#4. Leche. Tomar un vaso de leche tibia antes de irte a dormir es un gran remedio contra el insomnio desde hace mucho tiempo atrás. Porque las bebidas calientes ayudan al cuerpo a relajarse, y la leche contiene triptófano, magnesio y zinc.
#5. Infusiones. Sobre todos los tés y aquellas que se preparan a partir de hierbas como la manzanilla o valeriana. Porque poseen propiedades sedantes, lo que se nota aún más cuando se toman calientes.
#6. Miel. La glucosa de la miel ayuda a que el cerebro reduzca la cantidad de orexina, una sustancia relacionada con la vigilia. Por eso conviene agregar un poco de miel a las infusiones o leche tibia.
#7. Pollo. Su carne es muy rica en triptófano, que estimula la segregación de serotonina. Además, es un alimento fácil de digerir.
#8. Pescados blancos y azules. Estos son una fuente natural de triptófano. Entre ellos, se destacan el salmón y el atún.
#9. Mandioca. Genera sensación de saciedad al comerla e induce la liberación de insulina, aumentando así la cantidad de triptófano en el organismo.
#10. Chocolate. Con más de 70% de cacao, es uno de los mejores alimentos para estimular la producción de serotonina. Elegí aquellos que tengan la menor cantidad de azúcar agregada.
¿Qué otros alimentos agregarías a esta lista?
Bajá el contenido de azúcar de tu próximo trago con estas ideas.
El evento será el próximo 23 de febrero desde las 20 en el local del…
Con entrada gratuita, Donato de Santis recibe en Casa Paradiso a Inés de los Santos,…
Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…
El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…
Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.