Noticias

Milanesas gigantes: los mejores exponentes de un plato que se sigue despachando por delivery

Estas son las milas enormes que hacen historia en la gastronomía local y que siguen convocando multitudes en plena pandemia.

En la imaginación de los abuelos inmigrantes, comer carne roja en forma regular era una quimera. Esa fantasía lograron concretarla con el arribo a las Costas del Plata, donde en las pampas abundaba el ganado vacuno y era sumamente accesible.

Quizás esas proporciones gigantescas de asado o puchero son consecuencia de la realización de un sueño que sólo era posible en la América tan generosa de aquel entonces.

El apetito por la carne vacuna quedó, y aún hoy se sigue consumiendo, en particular de milanesas, el plato favorito de la mesa de los argentinos. Y si bien se habla de los diferentes cortes de la misma, así como del rebozado y los métodos de cocción, no se suele hablar acerca del tamaño, porque existen milanesas de tamaño de un portaaviones que se preparan en algunos lugares puntuales, destinadas a consumidores pantagruélicos.

Cucinare hizo un repaso de cuáles son las que se subieron al podio de la gastronomía.

#1. La que tiene el récord es la que Damián Cicero preparaba en El Defensor de San Telmo, bodegón extinto. Era una milanesa de una pieza cortada de la nalga, tal como si fuera la piel de una fruta, es decir, en espiral, de lo contrario no podría lograrse una única pieza de semejante magnitud (55 cm de largo). Esta monstruosidad de carne superaba el kilo y medio y venía servida con arvejas, jamón cocido, una hilera de cinco huevos fritos con morrones, amén de la guarnición de papas fritas. El tema aquí es que la nalga es irregular, por lo que lograr una pieza de calidad uniforme era sumamente complicado.

#2. MonsterMila también pica en punta. Está en La Plata, en 532 entre 117 y 118. Se trata de un negocio que tiene milanesas gigantes llamadas “tapa arterias” y “terapia intensiva”, entre otras. También está la “preinfarto”, que incluye muzzarella, panceta frita, salchicha frita, jamón, salsa y cubitos de papas fritas, mientas que la “tapa arterias” viene con queso cheddar, panceta, cebolla, huevo frito y salsa de tomate. Dadas las circunstancias están entregando exclusivamente a domicilio.

#3. Otra superlativa es la que hacen en La Farola, que pesa un kilo y medio de carne de nalga, hecha al horno, acompañada de una guarnición de jamón cocido, muzzarella, rodajas de tomate, cebolla salteada, dos huevos fritos y papas españolas. De esta desmesura de carne pueden comer cuatro personas tranquilamente.

#4. En El Antojo hace otra milanesa de campeonato. Cucinare conversó con Pablo, encargado del local, que dijo: “La hacemos de ternera, a partir de bola de lomo. Supera holgadamente los 600 gramos y viene cubierta de tomate, jamón, queso, cebolla caramelizada y panceta. Además se la acompaña con papas fritas. Y por supuesto, en tiempos de pandemia la entregamos a domicilio”.

#5. Más pequeña pero lejos del tamaño estándar es la “Dual” de Santorino, restaurant de Caballito con diez años en su haber. Usamos nalga de ternera y pesa más de 500 gramos. De esta milanesa comen dos personas de buen diente, y en ocasiones, tres”, cuenta FabioCucinare, el encargado del local. Sale con papas fritas y cuentan con servicio de delivery.

#6. Cabe mencionar la milanesa XL del Club de la Milanesa, cadena fundada en 2006. Esta megamilanesa “tamaño alfombra” sale en distintas variantes, según la pida el cliente y pueden comer entre tres y cuatro personas de buen diente. El problema es que la carne no es de lo más sabrosa.

#7. La milanesa gigante de Pizzería Mitre, más conocida como Los Gallegos, en Wilde, sur del conurbano bonaerense, lugar famoso por las porciones generosas que sirve. Hacen una súper milanesa de forma ingeniosa, uniendo con un martillo distintas piezas hasta lograr un felpudo cárnico rebozado de importantes dimensiones que requiere el auxilio de varios comensales para poder terminarla.

¿Qué otras súper milanesas conocés?

Últimas noticias

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 horas ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 horas ago

Pastelería, postres y quesos en la nueva edición de la Feria Francesa: 5 delicias imperdibles

El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…

5 horas ago

La receta y los consejos del pastelero Gustavo Nari para hacer la rosca de Pascua perfecta

El chef a cargo de la emblemática Confitería La Ideal da su versión para esta…

6 horas ago

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

2 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

2 días ago