Uno de los circuitos más estimulantes tanto para locales como turistas es, Covid aparte, deambular por la oferta de bodegones que ofrece la ciudad de Buenos Aires. Entre las curiosidades que se pueden experimentar están los postres, como budín de pan, sopa inglesa, Imperial Ruso y tarantela.
Este último es una especie de budín realizado a base de pan, manzana, leche y azúcar. Su nombre sugiere que tiene raíces sicilianas, al igual que el baile típico de la isla. Pero si bien no hay información convincente, todo indica que nació a orillas del Río de la Plata.
Se cree que, aparentemente, el postre “habría sido ideado por inmigrantes italianos, provenientes de Boccadasse (Génova), quienes se establecieron en el barrio de La Boca al igual que muchos otros. El famoso postre habría sido denominado ‘tarantela’ ya que, luego de su preparación, al servirlo, el budín parecería ‘temblar’ o “moverse’ de manera inestable, así como si bailase la tarantela.
De acuerdo con esta teoría, podríamos concluir que la tarantela sería un postre de origen ítalo-argentino”. El mismo se habría creado con la segunda ola migratoria italiana a fines del siglo XIX y principios del XX.
Pero Cucinare consultó con Pietro Sorba, periodista e investigador gastronómico, que compartió su calificada opinión y dijo que “no hay rastros de origen fehaciente del postre. Es un simple budino di pane e mele o un apple bread pudding, y es parte de la cocina de recuperación campesina. La idea de unir pan y manzana está presente en la cocina popular tradicional europea. La receta vino seguramente de allá y acá tomo dimensión local. Y tampoco hay indicios que ayuden a entender porque aquí se llama tarantela”, concluye el experto.
Y si te animás a hacer una tarantela en casa, postre accesible por demás, te sugerimos que pruebes con esta receta:
¿Alguna vez probaste tarantela?
Entrevistamos al cocinero indio que triunfa en Tailandia gracias a un enfoque revolucionario para la…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…