Noticias

Santiago Valenti: secretos de un maestro del queso

Con su Santi Cheese Market, es el continuador de una familia dedicada al negocio de las delicatessen.

Son tiempos complicados y, en ocasiones, el consuelo pasa por darse un pequeño gusto. ¿Por qué no, un mimo, un obsequio para sobrellevar el confinamiento? Por eso Cucinare conversó con un experto en placer, Santiago Valenti, maestro afinador de quesos que lleva adelante el negocio de delicatessen con su nombre y que, a pesar de la crisis, vive un buen presente.

Santiago no es un improvisado: ya es tercera generación en el rubro y cuenta con 22 años de experiencia. “Comencé a trabajar en 1996 en Valenti, con Remo, mi padre, y mi tío Adrián. Estuve como vendedor, en compras, maduración y control de calidad. Fue una gran experiencia”, cuenta Valenti. Y luego afirma que “en 2018 comencé con Santi Cheese Market, mi proyecto personal, sin local a la calle. Decidí concentrarme el ascendente e-commerce, eventos para empresas, picadas y regalos corporativos”.

Lo interesante es que Santiago Valenti asumió el rol de una figura conocida en Europa pero ignorada en la Argentina, que es la del afinador. Es que los quesos también se afinan. Es una tarea que requiere mucha experiencia y una importante red de contactos, porque el afinador compra a las alquerías, estaciona el producto, y después lo vende al consumidor final cuando alcanza su mejor expresión. Se requiere tener confianza en el afinador, ya que no sólo sabe vender, sino que tiene contar con conocimientos técnicos de los productos, tener equipamientos y proveedores confiables.

“Efectivamente, es una tarea que requiere conocimiento, paciencia y pasión, además de tecnología ya que hay que estibar los productos de la mejor forma posible; por ejemplo, ahora estoy invirtiendo en acero para lo que es frío y en maderas del sur”, cuenta el afinador, que actualmente atesora 5 toneladas de queso en su cava.

¿De qué productos está orgulloso? “Del parmesano Santi de 6 meses (hoy no tengo stock debido a alta demanda), de los quesos azules, en particular del Santi Blue Cheese, de aroma y sabor intenso, de la línea de quesos de cabra estilo francés, 100% artesanales y del Cheddar que viene de Lincoln. Mi corazón está en los quesos”, concluye Valenti.

Pero además, en Santi hay otras delicatessen como vinos, aceites, pasta, conservas, sal marina, arroces premium, mostazas, miel de panal y productos en almíbar, que casan bien con los quesos, además de charcutería de excelencia, como jamones crudos, cocidos, lomo, salames caseros de Colonia Caroya, panceta, pastrón y salchichas. Para más información, ingresar a este link.

¿Qué productos te gustaría probar de Santi Cheese Market?

Últimas noticias

Francis Mallman y Vanina Chimeno cocinan juntos en una serie de eventos en Montevideo

Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.

2 días ago

La ANMAT prohibió dos marcas de vinagre por no tener registros sanitarios válidos

El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.

2 días ago

Murió Carlos Crotta, el empresario bodeguero que impulsó la venta de vino en damajuana

Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.

3 días ago

El sector gastronómico porteño se debate entre cierre de bares, barrios que pierden influencia y optimismo de algunos emprendedores

La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…

3 días ago

Argentina volvió a hacer historia en el Mundial de la Pizza en Italia: podio en acrobacia y un pizzero entre los mejores del mundo

Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…

4 días ago