Noticias

Batata, una reina de verdad: origen, secretos y una receta para aprovecharla

Te contamos acerca de esta raíz comestible que tanto gusta.

Ojalá estuviera sentada en un trono de lata, pero la batata, al igual que la papa y la cebolla, suele estar arrumbada descuidadamente en los estantes inferiores de las verdulerías, geografía injusta para este tubérculo que es francamente exquisito.

Es una raíz comestible engrosada de una planta trepadora originaria de América Central y América del Sur, llevada a Europa por Cristóbal Colón y presumiblemente a Oceanía por los polinesios que viajaron desde el continente americano hacia el Pacífico.

Cucinare conversó con Mariano Winograd, consultor frutihortícola, quien tiene debilidad por esta raíz. “Es una pena que la batata haya perdido el protagonismo que tuvo antaño”, afirma el experto. “Quizás porque la dejaron de lado los platos de olla, quizás porque somos hijos del churrasco y la ensalada… eso se lo dejo a ustedes, los periodistas gastronómicos”, cuenta Winograd.

Luego dice que “en la Argentina se cultiva en Entre Ríos, Corrientes, San Pedro, Romang (Santa Fe), Córdoba, Mendoza, Formosa y Santiago del Estero; por suerte es un producto que abunda durante todo el año y soporta bien las heladas. Es rica en hidratos de carbono, es americana y su precio suele estar alrededor de un 30% menos que la papa”.

El consultor dice que al igual que la papa, hay diferentes variedades, entre las que se encuentran la Beauregard (más dulce, de un color muy atractivo), la Pata de Rana, Arapey, Morada y Blanca.

En gastronomía se puede emplear en forma similar a la papa (al horno, en puré, frituras…), con la diferencia de que es más versátil, apta para hacer mermeladas, dulces y compotas. La mejor forma de conservarla es en un lugar fresco, seco y oscuro, a una temperatura que no supere los 15°.

Y si te animás a hacer unos ricos ñoquis de batata y zanahoria, esta receta de Cucinare es para vos:

¿Sos de incluir batata en tu dieta?

Últimas noticias

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

19 horas ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

21 horas ago

Pastelería, postres y quesos en la nueva edición de la Feria Francesa: 5 delicias imperdibles

El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…

22 horas ago

La receta y los consejos del pastelero Gustavo Nari para hacer la rosca de Pascua perfecta

El chef a cargo de la emblemática Confitería La Ideal da su versión para esta…

23 horas ago

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

3 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

3 días ago