Es verdad que, al igual que su prima el conejo, casi no se la ve en las cartas de los restaurants. Pero la liebre es una pieza de caza con una larga tradición en gastronomía. Y si bien se hizo famosa gracias a la fábula de Jean de La Fontaine, es apreciada por su valor culinario más que por su velocidad.
Existen 32 especies que se adaptan a climas diversos y se reproducen con gran facilidad. Durante la Edad Media y el Renacimiento, era una pieza de caza que gozaba de gran prestigio. Su carne, magra por demás, la hace apta para elaborar todo tipo de platos, aunque algunas de sus mejores versiones salen estofadas.
Si bien es similar al conejo, no se trata del mismo animal. La liebre fue introducida desde Europa y en ocasiones llegó a convertirse en plaga, aunque actualmente su caza tiene períodos de veda.
Pero más allá del estofado y los deliciosos platos campesinos, con la liebre se hacen preparaciones muy sofisticadas como la lièvre à la royale, plato de cuchara que fue creado en sus inicios para que el rey Luis XIV, ya desdentado, pudiera ingerirla, a pesar de que la primera receta impresa data de 1778.
El plato, una suerte de complejísima liebre deshuesada, enrollada y rellena de cognac, trufas, panceta, echalottes y champiñones, acompañada de una rodaja de foie gras salteado, fue resucitada por Paul Bocuse, que en noviembre de 1967 la preparó para el Club des Cents.
Al avezado cocinero franco argentino Paul Azema también le gusta cocinar liebre. “He sido cazador de pelo y pluma, y con la libre hago rables (lomo), bien jugosos y con salsa Grand Veneur (salda densa y cremosa a base de vino tinto). Además preparo civet (una suerte de estofado), que va muy bien con pastas, como el spätzle”.
¿Alguna vez probaste libre?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…