Noticias

Pan árabe: origen y secretos de una receta que puede acompañar comidas muy variadas

Nació en Medio Oriente pero ya es patrimonio de la gastronomía a nivel mundial.

Absolutamente redondo y chato como un platillo volador. Es la acertada imagen del llamado pan árabe (o pan de pita), producto de Medio Oriente con gran tradición, elaborado con harina de trigo, agua, sal, levadura y aceite.

Para elaborarlo se preparan pequeños discos de masa que se cuecen a elevada temperatura durante 4 a 5 minutos. Bajo el efecto del calor, el pan se hincha y toma la forma de un panqueque inflado. En esa misma línea, Gastón Miño, capitán del Equipo Argentino de Panadería, le cuenta a Cucinare que “es un pan chato de poca fermentación para que no genere miga, se cocina a alta temperatura para que se genere aire en el interior para que se genere un globo, a fin de que luego quede un bolsillo que se lo pueda cargar con ingredientes diversos”.

Dependiendo del país, el pan de pita sufre variaciones en su forma: en Grecia es un pan redondo y bastante delgado, pero sus curvas y grosor son diferentes en el Líbano, Turquía, Siria o Armenia, donde se consume ampliamente. Entre sus bondades está la facilidad para estibarlo y transportarlo, consecuencia del nomadismo de muchos de los pueblos de la cuenca del Mediterráneo Oriental.

El término pita probablemente se deriva del griego antiguo pēktos, que significa “sólido” o “coagulado”. En el mundo árabe, los panes planos como la pita se llaman jhubz (pan ordinario). El libro de cocina árabe del siglo X llamado Kitab al-Tabikh, de Muhammad bin Hasan al-Baghdadi, cita seis recetas de jhubz, todas cocinadas en un horno de barro vertical similar al tandoor.

Este pan se sirve como acompañamiento durante las comidas, con el objeto de emparedar los alimentos (una lástima por lord Sandwich, pero le ganaron de mano), y también se come durante el período de Ramadán, sobre todo en Turquía. En la Argentina, más allá de acompañar shawarmas, y tal como dijo Miño, es conocido por albergar sándwiches diversos y gusta mucho a los comensales que no quieren hastiarse de miga y corteza.

¿Te gusta el pan de pita?

Últimas noticias

Argentina volvió a hacer historia en el Mundial de la Pizza en Italia: podio en acrobacia y un pizzero entre los mejores del mundo

Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…

17 horas ago

Festín de Sabores sigue posicionando a Comodoro Rivadavia como un destino gastronómico clave de la Patagonia

Te contamos lo mejor de una nueva edición de un evento fundamental para el turismo…

19 horas ago

El Festival Peperina vuelve con clases magistrales de los mejores cocineros, feria de productores y shows musicales gratuitos

Dolli Irigoyen, Narda Lepes y Roberto Petersen, algunos de los chefs presentes del 17 al…

20 horas ago

Cinco pizzerías argentinas elegidas entre las 50 mejores de América latina, un ránking ampliamente dominado por Brasil

Ti Amo, de las hermanas Santoro, quedó en el segundo puesto detrás de Leggera, de…

4 días ago

10 roscas de Pascua recomendadas: masas que sorprenden y rellenos de chocolate o la clásica crema pastelera

Se acerca Semana Santa cargada de tradiciones y esta preparación está en el tope de…

4 días ago