Noticias

De los rodillos de madera a la Pastalinda: breve historia de las máquinas para hacer pasta

Durante la cuarentena, se cuadriplicó la venta de la famosa marca argentina.

Como todo el mundo sabe, el amasado es sumamente antiguo. Sin embargo, las máquinas para hacer pasta son relativamente recientes. Es habitual que en los hogares se encuentre una Pastalinda o producto similar a fin de realizar pasta casera, pero la historia data de algunos siglos atrás.

Cucinare consultó a Daniel Arabia, coleccionista de utensilios antiguos para elaborar pasta y experto en la materia, quien dijo que “el trafilado y sobado de la pasta moderna comenzó en el sur de Italia con la venta ambulante. Existían artilugios muy sencillos, formados por dos rodillos de madera, similares a los que se usaban para lavar la ropa, que se usaban para esos menesteres. Luego la pasta se amasaba, cortaba y colgaba en, por ejemplo, las calles de Nápoles. Y la gente los compraba ya sea crudos para hacer en casa o los comía cocidos en el lugar, sin aderezo alguno o a lo sumo un poco de aceite de oliva”, cuenta el experto.

“Algunos de los antecedentes más remotos de estos artilugios son la máquina de madera de Alexandro Capra de 1668, y la de Ballari, de Parma, que data de 1890. Con el tiempo fueron perfeccionándose, algunas incorporaron pequeños motores eléctricos, reemplazaron la madera como materia prima por el acero, y desgraciadamente más adelante algunas versiones incluyeron el plástico”, cuenta Arabia.

Algunas de estas máquinas para uso hogareño llegaron a la Argentina de la mano de los abuelos inmigrantes, de marcas tan acreditadas como Marcato, empresa fundada en 1930, pero en el país hay una marca emblemática, Pastalinda, cuyos productos hoy son objeto de culto. La empresa fue creada en 1950 por el italiano Augusto Prot, llegado en 1948 desde un pueblo llamado Sesto San Giovanni (como dato de color vale mencionar que fue tenor en la Scala de Milán).

Actualmente está el bisnieto de Prot al frente de la empresa, que cuenta con 70 operarios que producen 4.000 máquinas por mes. Y no son baratas, ya que cuestan alrededor de $ 16.500, amén de los accesorios disponibles. Pero quizás el dato más interesante es que durante la cuarentena se cuadruplicaron las ventas de estas máquinas pasta, lo que confirma que se está amasando mucho en casa…

¿Sos de elaborar pasta casera?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago