Noticias

Caldo de hueso: la receta casi medieval que se transformó en tendencia en los Estados Unidos

El bone broth se puso de moda entre los foodies más respetados.

“Restaurant, restaurar, restauración”. Son palabras antiguas que provienen del término restaurar, que es sinónimo de componer, arreglar. Antiguamente los viajantes y peregrinos se restauraban en las posadas, donde invariablemente ofrecían un caldero con sopas, potajes o caldos, que cumplían esa función reparadora.

Pero lo que parecía una moda olvidada está regresando en la otra punta del continente. Según Fernando Trocca, “el bone broth es el último furor foodie, desprendido de la tendencia del nose to tail -de la nariz a la cola-, para aprovechar todas las piezas del animal que se faena para comer. ¿Cómo dejar pasar las propiedades nutritivas -colágeno, proteínas- que conservan los huesos? Este caldo se prepara hirviendo los huesos durante muchas horas. Se usan hierbas frescas para saborizar y, lo más curioso: se sirve para llevar en vasos de papel, descartables, desde ya (la moda empezó a San Francisco, la cuna del reciclado y la sustentabilidad en los Estados Unidos). Lo sirven en carnicerías boutique donde venden carnes de pasturas”.

Es que antaño, tirar todo lo comestible estaba fuera de discusión, así que los huesos y otros tejidos conectivos solían aprovecharse. Los huesos y el tejido conectivo son depósitos de aminoácidos y minerales esenciales, que hoy en día faltan en muchas dietas, y el caldo resultante es una fuente invaluable de proteínas, colágeno y gelatina.

De hecho, el colágeno se extrae cuando uno hierve los huesos a fuego lento durante un largo período de tiempo, y la resultante suele ser la base de sopas y otros platos. En otras palabras, lo que parece agua de carne es oro puro y líquido debido a su contenido nutricional, rico en vitaminas y minerales.

En palabras de Kettle & Fire, una de los emprendimientos de elaboración de sopas y caldos más conocidos en los Estados Unidos, donde también es furor: “El caldo de huesos está hecho de huesos de animales y tejido conectivo, generalmente ganado, pollo o pescado, que se han hervido en un caldo y se cuecen lentamente a fuego lento durante 10 hasta más de 20 horas con hierbas, vegetales y especias.

¿Te gusta el caldo elaborado con huesos?

Últimas noticias

Francis Mallman y Vanina Chimeno cocinan juntos en una serie de eventos en Montevideo

Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.

1 día ago

La ANMAT prohibió dos marcas de vinagre por no tener registros sanitarios válidos

El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.

1 día ago

Murió Carlos Crotta, el empresario bodeguero que impulsó la venta de vino en damajuana

Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.

2 días ago

El sector gastronómico porteño se debate entre cierre de bares, barrios que pierden influencia y optimismo de algunos emprendedores

La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…

2 días ago

Argentina volvió a hacer historia en el Mundial de la Pizza en Italia: podio en acrobacia y un pizzero entre los mejores del mundo

Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…

3 días ago