Noticias

Respeto mayoritario del protocolo o demasiados desbordes: la grieta después del primer fin de semana de mesas al aire libre

Luego de seis meses de cierre, la reapertura de bares y restaurants tuvo luces y sombras.

Las primeras mesas al aire libre en los establecimientos gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires fueron una bocanada de aire fresco tanto para restauradores como para clientes.

Luego de este primer fin de semana de aperturas parciales de restaurants y bares, Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, realizó un balance de lo sucedido.

“No fue bueno”, describió el funcionario al referirse a los desbordes que se produjeron en algunos locales de zonas muy concurridas. Sin embargo, la mayoría de los establecimientos que habilitaron sus mesas a la calle gozaron de una buena respuesta en cuanto a la conducta de parte de sus clientes.

En la conferencia de prensa realizada el lunes 7 por la mañana en la sede del gobierno porteño junto al subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, Quirós dijo que “puede haber gente que tenga mucha voluntad y necesidad de salir, pero necesitamos hacerlo como corresponde. Necesitamos de su esfuerzo y que cada uno de nosotros, cada día, esté dispuesto a aportar algo al cuidado individual, que también es el cuidado colectivo”, agregó.

Quirós pidió a los ciudadanos que “respeten la normativa, que estén con el barbijo todo el tiempo, que mantengan la distancia y que no se aglomere en las veredas“.

Lo cierto es que apenas se clausuraron 12 restaurants de los 1.600/1.800 que abrieron. Y como las malas noticias siempre son las que llaman la atención, dio la sensación de que las irregularidades fueron mayores. “Llevamos seis meses de este esfuerzo colectivo y hay gente que ya no puede acompañar con las políticas de la cuarentena original“, afirmó el ministro, blanqueando la realidad insoslayable de un rubro que se encuentra en estado terminal, junto a una ciudadanía ansiosa por recuperar algo de su antigua vida social.

Pero si se puede rescatar una noticia positiva dentro de este marco es que, en los últimos días, 231 locales hicieron gestiones administrativas para obtener el permiso de uso del espacio público a fin de incorporar mesas en la vereda, lo que redundará en una mayor actividad económica y sin duda mejorará la calidad de vida de la ciudad, ya que las mesas a la calle hacen mucho más amable y humana a cualquier urbe.

¿Tuviste la oportunidad de sentarte en una mesa a la calle durante el último fin de semana?

Compartir

Últimas noticias

Se viene la sexta edición de Tomemos Thames: el bar 878 abre su barra para festejar con 18 bartenders invitados

El evento será el próximo 23 de febrero desde las 20 en el local del…

28 mins ago

El cuarteto de bartenders que participará de un homenaje especial a la coctelería italiana

Con entrada gratuita, Donato de Santis recibe en Casa Paradiso a Inés de los Santos,…

58 mins ago

Las aplicaciones que pelean contra el desperdicio de alimentos: cómo hacer para comprar productos más baratos

Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…

3 días ago

Por primera vez habrá una categoría de pizza argentina en un certamen internacional

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…

3 días ago

Cierra La Locanda, un emblema de la cocina italiana en Buenos Aires

Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.

3 días ago

El ABC de las carnes maduradas: “Parece podrido, pero es un diamante en bruto”

Cucinare visitó El Taba Establecimientos, carnicería especializada en estos cortes. Video con detalles del proceso.

4 días ago