Mongolia, uno de los países más cerrados y atrasados de Asia, se puso nuevamente en alerta máxima luego de que se detectara un caso de peste bubónica en un paciente que había comido una marmota.
Hace dos meses atrás, dos personas murieron de este virus tras haber ingerido carne de marmota en la región de Tsetseg (oeste del país), obligando a todos a cerrar la zona y a revisar a casi 200 personas que habían estado en contacto con ellos.
Pero ahora, nuevamente surgió un brote de peste bubónica, la temible peste negra que, en la Edad Media, acabó con la mitad de la población de Europa.
El nuevo caso detectado corresponde a un hombre de 38 años, residente de la región occidental de Tosontsengel, quien ya fue internado y aislado, mientras se buscan a las personas que pudieron haberse contagiado.
El problema se genera porque en Mongolia, al igual que en China, mucha gente se alimenta con animales salvajes, y la marmota es considerada un manjar. Además, se cree que su carne es buena para la salud, por más que su caza esté prohibida y las autoridades mongolas traten infructuosamente que los habitantes del país dejen de consumirla.
Pero como muchos de estos animales poseen pulgas que están infectadas con la bacteria yersinia pestis, que provoca la peste bubónica, su solo consumo provoca que los seres humanos se contagien y propaguen la enfermedad.
La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…
Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…
El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…
La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…