Un usuario de Reddit puso el foco en un problema que está directamente relacionado con el recalentamiento global y el concepto del “kilómetro cero”.
Casualmente, todo empieza con una pera cosechada en el Alto Valle del Río Negro, en la Patagonia argentina, pero que deberá hacer un viaje que ningún ser humano se atrevería a hacer: viajar 20 mil kilómetros para llegar a su lugar de destino, la mesa de un consumidor estadounidense.
Para ello, esta pera cruzará dos veces el Océano Pacífico, lo que parece un despropósito si se piensa que los Estados Unidos y la Argentina se encuentran en el mismo continente. Y que perfectamente las fruterías y supermercados estadounidenses podrían abastecerse de peras cultivadas en los Estados de Washington y Oregon, zona productora ubicada en el noroeste del país.
Pero hay un detalle que cambia completamente esta ecuación: una pera cosechada en la Argentina y transportada hasta Tailandia para ser envasada en esa nación asiática, y luego llevada hasta los supermercados estadounidenses es más barata que una nacional y cuesta menos de dos dólares.
Argentina —> Thailand —> USA. These pears took two trips across the Pacific Ocean before I ate them. from r/mildlyinteresting
“Desde que empezó el proceso de globalización, hay empresas denominadas multinacionales que minimizan costos llevando cada parte del proceso de producción al país donde le resulta más barato”, explicó Eduard Álvarez, especialista de la Universidad Abierta de Cataluña.
Y agregó: “La diferencia de los salarios o condiciones laborales, así también como legislaciones ambientales poco exigentes, que permiten precios de producción más reducidos”. Pero que no tienen en cuenta los costos ambientales, cada vez más elevados.
De acuerdo con el experto, “Es muy relevante apoyar a las producciones locales, de temporada y que utilicen técnicas de producción sostenibles. De este modo estaremos favoreciendo la construcción de un modelo agroalimentario más sostenible y justo”.
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…
El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…
El chef a cargo de la emblemática Confitería La Ideal da su versión para esta…
El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…
El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…