Los servicios de delivery ya están en pie de guerra, tras el convenio que se firmó en la provincia de Santa Fe y que fija un tope de un 20% a las comisiones que pueden cobrar las distintas apps a los establecimientos gastronómicos que las contratan.
Es que desde que se inició la cuarentena, las empresas que prestan servicios de entrega a domicilio se convirtieron en imprescindibles para cualquier negocio que quisiera sobrevivir al cierre de la atención en el salón. Por eso se dispararon las comisiones hasta llegar a un 43% en algunos casos.
Fue así que las quejas por este abuso de posición dominante, en donde solo hay cuatro empresas que se reparten el mercado nacional, PedidosYa, Glovo y Rappi y Uber Eats, hizo que la Justicia interviniera.
Santa Fe fue pionera en ese sentido, fijando el tope de un 20% mencionado, tras varios meses de negociación.
“Hoy nos permite trabajar sin tener esa presión de pagar una comisión usurera (de hasta 30% más IVA) que fue creciendo en relación directa al aumento de participación en el mercado de la empresa de reparto”, explicó Alejandro Pastore, secretario de una asociación de comerciantes rosarinos.
Y agregó: “Estos porcentajes no dejaban margen alguno de utilidad, y mucho menos en momentos donde la segmentación de fase obliga a la gastronomía a funcionar solo a través del canal delivery, lo que implica no más de un 10% a un 15% promedio de la facturación habitual”.
De esta manera, se acordó un marco hasta el 31 de diciembre de 2020 en el que las apps cobran un 13% si se distribuye con repartidores del mismo establecimiento gastronómico (solo por figurar en cada portal), y un 21% si es con logística de las empresas de delivery.
¿Qué te parece la medida?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…