El 16 de octubre fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) como el Día Mundial de la Alimentación. Esta fecha fue instaurada para promover acciones que ayuden a tomar conciencia de los problemas globales relacionados con el hambre y la alimentación saludable.
A medida que países de todo el mundo sufren los impactos de la pandemia de coronavirus, el Día Mundial de la Alimentación hace un llamado a la solidaridad mundial para ayudar a las personas más vulnerables a recuperarse y hacer que los sistemas alimentarios sean más sostenibles, más fuertes y resistentes a las crisis.
La responsabilidad no es solo de los gobiernos. Todos tienen un papel que desempeñar, desde elegir alimentos que mejoren tanto la salud como la del sistema alimentario hasta no dejar que los hábitos sustentables se pierdan, como forma de proteger al medio ambiente y ayudar a reducir el calentamiento global.
Este año, el lema del evento es “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos. Nuestras acciones son nuestro futuro”. Hoy solo nueve especies de plantas representan un 66% de la producción agrícola total, a pesar del hecho de que existen al menos 30.000 plantas comestibles. “Necesitamos cultivar una variedad de alimentos para nutrir a las personas y preservar el planeta”, explica la FAO en la presentación de su evento.
En este link podrás ver los distintos eventos programados para celebrar este día.
Se realizará el 18 y 19 de abril en Avellaneda. Harán una rosca de 20…
El organismo verificó que el producto no cumple con la normativa alimentaria.
Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…
El Manhattan Club Grand Café, que funcionaba como cooperativa desde la pandemia, amaneció con las…
Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…
Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…