En cuarentena, el delivery de comida se volvió casi un aliado imprescindible. Sobre todo cuando llegás cansado al final del día y no tenés ganas de cocinar. Durante meses, los restaurants y bares estuvieron cerrados, tiempo que le permitió al servicio de entrega a domicilio crecer con fuerza en todas las ciudades argentinas.
Pero si pedís comida por delivery, conviene seguir algunos consejos para no equivocarte y no terminar comiendo cada vez las opciones menos saludables, pero sin dejar de pedir fast food.
#1. Hamburguesa sin salsa ni queso. En general, para que la hamburguesa sea más sabrosa, se le agregan grandes cantidades de mayonesa, kétchup, mostaza, queso cheddar, etc. Mejor prepará tu propia salsa casera y agregásela a tu hamburguesa. Eso va a ayudarte a reducir las calorías y aditivos.
#2. Ensaladas con aderezos por separado. Lo mismo que las hamburguesas: en general, estas ensaladas de delivery ya traen ingredientes muy calóricos como jamón, queso, salmón o croutones, así que mejor prepará tu propio aderezo, porque el que trae, seguro que es una bomba de calorías.
#3. Buscá los platos más saludables. Si vas a pedir comida étnica, fijate cuáles son los platos más saludables y enfocate en esas opciones.
#4. Agregá vegetales. No se trata de que solo puedas pedir comida vegana o vegetariana, pero tratá de agregar algo de vegetales a tu pedido, como una ensalada fresca, por ejemplo.
#5. La pizza, de muzzarella. Si vas a pedir a domicilio, evitá las opciones con jamón, provolone, cuatro quesos, etc, que aumentan el nivel de calorías. Cuando más sencilla, mejor.
#6. Shawarma y tacos, con vegetales. Estos platos de las cocinas árabe y mexicana llevan carne generalmente grasosa, así que tratá de compensar tu sándwich agregándoles vegetales frescos.
#7. La carne, mejor al plato. Si podés elegir comer la carne al plato, te vas a ahorrar ingerir el pan, que siempre es blanco y rico en carbohidratos refinados de alto índice glucémico.
#8. Evitá los adicionales para picar. Papas fritas, nachos con queso y otros “entrantes” son un peligro para tu salud, por su combinación de azúcares, grasas y sal. Evitalos a toda costa y concentrate en pedir un plato.
#9. Los postres, mejor caseros. Evitá los postres de delivery y preparalo vos mismo. O, lo que es lo ideal, terminá tu comida con una fruta. Y si es de estación, mucho mejor.
¿Qué otro consejo agregarías?
Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.
El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.
Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.
El evento será del 17 al 20 de abril en plena Semana Santa. Todas las…
La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…
Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…