Todo indica que, entre las tendencias gastronómicas a nivel mundial, habrá un nuevo alimento que se posicionará en los primeros lugares. Claro está, dentro de un nicho de foodies que está en el último grito en cuanto a novedades gastronómicas se refiere.
El hallazgo en cuestión es la algarroba, producto que nada tiene de primicia ya que es viejo como el viento, pero cuyas virtudes acaban de ser redescubiertas.
La algarroba es una vaina, fruto del algarrobo, árbol cuyo nombre es de origen persa (significa “quijada de burro”), originario de Asia sudoccidental pero muy popular en toda la cuenca del Mediterráneo. Este frondoso árbol regala unas vainas que tradicionalmente se usan como forraje para los animales.
Durante un tiempo se empleó como sustituto del chocolate, ya que sus vainas se desecan, se tuestan y se pulverizan para dar lugar a un producto alternativo. Su sabor y color se asemejan mucho al del cacao, con distintas tonalidades según el grado de tostado.
Pero lo interesante es que según cuentan varios cocineros y bloggers de los Estados Unidos, la humilde algarroba está a punto de subir al escenario respaldada por las tendencias dietéticas. Dicen que para 2021 la algarroba recuperará relevancia, ya investigaciones recientes descubrieron que es una fuente vegetal de hidroxiprolina, un aminoácido vinculado a la producción de colágeno que se encuentra típicamente en productos animales. También es libre de gluten, cafeína, baja en carbohidratos y alta en fibra, calcio, hierro, antioxidantes y proteínas.
Además, es un cultivo sostenible que no requiere mayores cuidados, crece en regiones diversas y requiere poca cantidad de agua. En la Argentina se lo puede encontrar en el Chaco, parte de la Mesopotamia, Salta, Formosa, Corrientes, norte de San Luis, Córdoba y centro de Santa Fe.
¿Alguna vez probaste un producto a base de algarroba?
Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…
Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…
La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…
Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…
El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…
La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…