Noticias

Inflación: un kilo de salame cuesta más que un kilo de una camioneta 4×4

Según el último informe del Indec, el precio de los alimentos crece por encima del promedio de 2,8% medido en septiembre de 2020.

Para nadie es un secreto que el precio de los alimentos no ha parado de subir en Argentina. Los recientes datos arrojados por las estadísticas oficiales registraron un alza de 3% en promedio durante septiembre, mientras que en algunos rubros los valores han aumentado mucho más, lo cual ha provocado algunas curiosidades.

Si comparamos el precio de un embutido muy popular como el salame, descubrimos que un kilo de este fiambre cuesta más que “un kilo” de una camioneta 4×4, tomando como referencia a la más vendida del mercado.

De esta manera, “el kilo” de la Toyota Hilux (pesa 2.870 kg) alcanza los $ 731,70 (la camioneta cuesta $ 2,1 millones), mientras que, según el Indec, el precio del kilo de salame llega a los $ 841.

En términos generales, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) registró una inflación de 2,8% en el noveno mes de 2020, la más alta en seis meses y el segundo peor registro del año luego del 3,3% de marzo de 2020.

Francisco Mattig, de Consultatio Plus, explica: “La inflación de bienes, mayormente transables, siguió acelerándose hasta 3,6%, mucho más que la devaluación del oficial y es su mayor nivel desde noviembre del año pasado. La inflación de servicios, no transables y mucho más afectada por las restricciones del aislamiento, sigue siendo muy baja, del orden del 1,9%”.

Según las estadísticas publicadas, los renglones de Prendas de vestir y calzado (5,8%), Bebidas alcohólicas y tabaco (4,3%) fueron los que mostraron las mayores subas tanto a nivel nacional como en la mayoría de las regiones.

Además, se destacó el aumento en las frutas, verduras, tubérculos y legumbres, así como en las carnes y sus derivados, que fue parcialmente compensado con aumentos menores -e incluso algunas bajas- en productos lácteos, aceites, grasas y manteca, y bebidas no alcohólicas.

Mientras tanto, un informe de la consultora LCG, mencionó que se espera “una aceleración de la inflación mensual en los próximos meses. La incertidumbre cambiaria reflejada en una brecha del 100 por ciento podría anticipar correcciones (preventivas/ especulativas) de precios aun en un contexto de una demanda todavía muy débil. Además, el Gobierno empieza a autorizar ajustes sobre precios hasta ahora regulados como los considerados dentro de Precios Cuidados y combustibles”.

Compartir

Últimas noticias

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

16 horas ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

20 horas ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

21 horas ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago

Se viene una nueva edición del Festival de la Milanesa: 100 versiones del plato nacional, opciones veganas y para celíacos

El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…

2 días ago

Mercedes busca romper su propio récord Guinness en una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita

La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…

2 días ago