Noticias

Día Mundial del Arroz: breve historia y claves de un alimento tan global como nutritivo

Se celebra cada 31 de octubre desde 2004.

Cuando se habla de arroz, uno se refiere al segundo cereal más popular (luego del maíz), pilar de la alimentación de muchos pueblos. Tal es su importancia que en 2004 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 31 de octubre como el Día Internacional del Arroz.

El mismo se cultiva en más de 100 países, con una superficie total cosechada de aproximadamente 158 millones de hectáreas que producen más de 700 millones de toneladas anuales, que alimentan casi a la mitad de la población mundial. De este volumen, cerca de 640 millones de toneladas se cultivan en Asia, lo que representa un 90% de la producción.

El problema que tiene es que, cuando se procesa industrialmente, pierde muchas de sus virtudes que están en la capa de salvado, pero es un producto que contiene vitaminas y minerales como niacina, vitamina D, calcio, fibra, hierro, tiamina y riboflavina, además de almidón. Últimamente se le presta especial atención, en especial por todos aquellos que padecen celiaquía, ya que no contiene gluten.

Esta gramínea tiene decenas de miles de variedades y dos subespecies principales, japónica e indica, y hasta el día de hoy los investigadores no se ponen de acuerdo si nació en la India o China. Existe muchas formas de categorizarlo, pero una de las más simples es según su forma. A título de ejemplo, dentro de los tipos de arroz de grano largo se encuentran basmati, jazmín, ferrini, de grano corto, de grano medio, de grano largo, arroces aromáticos, arroces glutinosos, arroces pigmentados, arroz integral y arroces vaporizados y precocidos, entre otros.

Fueron los árabes los que llevaron este grano a España (arruz), durante la invasión de la península ibérica, que plantaron en lo que hoy son las grandes albuferas de Alicante y Valencia, zonas productoras por excelencia. Es importante saber esto porque el arroz llegó a América gracias al aporte hispano.

A nivel culinario, el arroz es tan versátil que permite realizar múltiples preparaciones, ya sea como entradas, platos y postres. Para festejar esta fecha uno podría optar por platos étnicos a base del popular cereal, como una buena paella levantina, un risotto académico, quizás una preparación cantonesa o un buen plato de sushi, donde el arroz es imperativo.

¿Sos de usar arroz en tu cocina?

Compartir

Últimas noticias

La ANMAT prohíbe la venta y consumo de una serie de condimentos por considerarlos riesgosos para la salud

Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…

53 mins ago

Cierra un conocido bar porteño cuya fachada emula a un mítico edificio de Nueva York

El Manhattan Club Grand Café, que funcionaba como cooperativa desde la pandemia, amaneció con las…

1 hora ago

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

21 horas ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

1 día ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

1 día ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago