Noticias

Las empanadas argentinas que conquistaron España: tienen 30 locales y venden más de 5 millones por año

A tres años de haber comenzado este negocio, comercializan 15.000 por mes en las 30 tiendas que tienen en España y Portugal.

Tras la llegada de la pandemia del coronavirus y, al contrario de lo que le pasó a la mayoría de los negocios gastronómicos a nivel mundial, las empanadas Malvón comenzaron a vivir uno de los mejores momentos de sus tres años de historia en Madrid, España.

Durante estos meses de aislamiento obligatorio, la empresa que nació de la mano de la argentina Claudia Briandi y los españoles Alex Polo y David Alvado, logró la apertura de nuevos locales y así pudo posicionarse entre los consumidores pese ala fuerte crisis económica que atraviesa España.

En declaraciones al diario La Nación, Polo explicó que, tras vivir un tiempo en la Argentina, conoció las empanadas, que no solo se venden en los restaurants, sino que eran un producto que se llevaba a una cena y que tiene variedad. “Pensé que podíamos replicar el modelo en España, donde no eran tan conocidas“.

Tras tres años de haber emprendido este negocio, pasaron de vender 8.000 empanadas mensuales en el local con el que hicieron su entrada al barrio de la Moncloa, a comercializar 15.000 por mes en las 30 tiendas que tienen en toda España y en Portugal (diez son propias y el resto son franquiciadas).

Lo que quiere decir que, en la actualidad, venden unos 5,4 millones de unidades al año. El nombre del local se lo deben a que, en la casa de Briandi, la única planta que sobrevive es el malvón.

Tanto en los locales propios como en la fábrica desde donde proveen al resto de las tiendas trabajan 150 personas, siendo el 95 por ciento de la plantilla integrada por argentinos. Polo agregó: “El equipo directivo es argentino y en los locales es un personal que explica, recomienda; se distinguen de los españoles que son más de despachar. Para nosotros, la relación con el cliente es uno de los valores a los que apostamos“, dice Polo. Otra de las apuestas es al marketing, donde el “sello argentino” pesa fuerte.

Compartir

Últimas noticias

La ANMAT prohíbe la venta y consumo de una serie de condimentos por considerarlos riesgosos para la salud

Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…

5 horas ago

Cierra un conocido bar porteño cuya fachada emula a un mítico edificio de Nueva York

El Manhattan Club Grand Café, que funcionaba como cooperativa desde la pandemia, amaneció con las…

6 horas ago

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

1 día ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

1 día ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

1 día ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago