Noticias

Coco: beneficios, secretos y usos de la fruta que llega desde Brasil

Muy usado en repostería, casi no tiene producción local.

El poeta carioca Vinicius de Moraes encontraba relajante el hecho de beber un agua de coco al atardecer, recostado en una estera de mimbre, tal como narra en una de sus canciones más conocidas. Efectivamente, el coco es una fuente de inmensos placeres, aunque es una fruta atípica en los mercados locales.

Los cocoteros probablemente se originaron en algún lugar del Sudeste Asiático y son uno de los cultivos más importantes de los trópicos. Es una fruta rica en vitamina E de y antioxidantes y minerales como el potasio, calcio hierro y fósforo. Sus principales cultivos se encuentran en Indonesia, India, Filipinas y Sri Lanka.

Lamentablemente, no es un alimento que se produce en el país, debido en parte a las exigencias térmicas que tiene la planta. Sin embargo, en varias ciudades del norte argentino como Resistencia, Corrientes y Orán, se ha ensayado el cultivo de estas palmeras, las que crecen bien luego de los dos primeros años e inclusive fructifican.

Pero aun así, lo poco que demanda el mercado se importa desde Brasil. En algunos casos se puede conseguir coco verde, que tiene un agua refrescante y dulzona, pero no es tarea fácil. Romperlo para hacerse de tan preciado líquido requiere de cierta pericia.

Lo común es conseguirlo rallado y fraccionado. Gastronómicamente hablando, su principal activo está en su carne, la pulpa del coco, llamada copra. Es de un blanco níveo, pero el problema es que mucha de la que está a la venta suele estar seca en extremo y carece de sabor y aroma alguno. Cuando la copra está rancia, desprende un olor desagradable, muy peculiar.

La copra rallada se emplea en repostería, ya que ofrece sabor y textura a las preparaciones, además de resultar un ingrediente decorativo. El aceite de coco le da aroma y sabor a los postres sin tener que recurrir a esencias artificiales o aditivos.

Finalmente, está la leche de coco que también proviene de la pulpa y se extrae cuando el fruto está seco. Es tal vez el ingrediente más nutritivamente importante que aporta el coco y se usa mucho en curries y otros platos originarios del Sudeste Asiático.

¿Alguna vez usaste coco en tu cocina?

Compartir

Últimas noticias

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

5 horas ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

9 horas ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

9 horas ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

1 día ago

Se viene una nueva edición del Festival de la Milanesa: 100 versiones del plato nacional, opciones veganas y para celíacos

El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…

1 día ago

Mercedes busca romper su propio récord Guinness en una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita

La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…

1 día ago