Dicen que las crisis son generadoras de oportunidades, algo que el vino argentino parece haber sabido aprovechar. Es que en un escenario de derrumbe del consumo en el mercado nacional, a causa de la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus, las bodegas supieron revertir la tendencia.
De hecho, las estadísticas muestran que, en el pasado mes de septiembre, los despachos de vino al mercado interno crecieron un 9% con respecto al mismo período de 2019, en tanto en el acumulado del año, la suba fue de un 8,3%.
¿Cómo hizo el vino para crecer en medio de la pandemia? Con una correcta lectura del contexto y buenos reflejos para adaptarse muy rápido. Si uno de sus principales canales de distribución quedó completamente cerrado durante varios meses, como fue el de los bares y restaurants, las bodegas muy rápido se volcaron al universo online para vender más.
Los consumidores reemplazaron sus salidas a comer con comidas en sus casas, obligando a todos a reformular su modelo de negocios.
“Desde el comienzo de la pandemia hemos triplicado la venta en nuestro sitio teniendo cerca de 150.000 visitantes al sitio por mes. Es para destacar que, en fechas especiales, las ventas se incrementan notablemente, por ejemplo en el Hot Sale las transacciones se multiplicaron por diez”, explicó Alejandro Helou, director de Marketing del Grupo Peñaflor, en diálogo con La Nación.
Y agregó: “La venta online llegó para quedarse. Es el presente, pero sobre todo es el futuro. Con el aislamiento se aceleró el comercio electrónico en algunos segmentos de la población. Desde su inicio el consumidor buscó la forma de comprar seguro desde la comodidad de su casa. Creemos que las barreras iniciales de la compra de vinos online se están superando por lo que creemos que el e-commerce es el futuro”.
Ya sea a través de la plataforma de Mercado Libre o de la misma de cada bodega, con catas por Zoom, el vino supo sacar partido de una crisis que derrumbó las ventas de la cerveza, su competidor directo.
¿Tomaste más vino durante la pandemia?
Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.
El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.
Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.
El evento será del 17 al 20 de abril en plena Semana Santa. Todas las…
La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…
Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…