Noticias

Lanzan un espumante con nombre de insulto para despedir el año 2020

La bodega Dante Robino presentó 2020 LPQTP, una manera simpática de brindar por un 2021 mucho mejor que este año marcado por la pandemia.

Si hay años que uno desea que se terminen cuanto antes por lo malos que fueron, este 2020 promete pelear, en el podio, el primer puesto. Porque la pandemia de coronavirus terminó afectando a todos y provocando un consenso como no se veía desde hacía mucho tiempo: todos piden que finalice cuanto antes.

Por eso, la bodega Dante Robino, que hace poco tiempo atrás pasó de las manos de la familia Squassini a la Cervecería Quilmes, decidió tomarse con humor el malestar general con este año y ofrecer una simpática manera de despedirlo en las Fiestas con un espumante y un buen insulto.

LPQTP es la clásica sigla que todos utilizamos (sobre todo en los chats) para abreviar “La puta que te parió”, una manera de desahogarse que ya es marca registrada en la Argentina. Y que Dante Robino usó para bautizar a su más reciente creación, en un guiño con sus clientes para que no dejen de celebrar en estas Fiestas, a pesar de la crisis.

El spot, que se viralizó en redes sociales, fue una idea implementada por New Creative Sciencies, la agencia que el consagrado publicitario Carlos Bayala fundó en Londres y Buenos Aires. Para que la puteada tuviera la potencia justa sin perder elegancia, la voz de Elizabeth la Negra Vernaci terminó de redondear una apuesta jugada y muy creativa.

2020 es un extra brut de un color amarillo brillante, fresco, con delicadas notas frutales y cítricas, pensado para ocasiones tan sublimes como de enviar este año calendado de dos mil veinte a lugares especiales, oníricos”, sostiene el flyer promocional de la bodega.

 Y agrega: Alce la copa, y alce también su voz a niveles que van un poco más allá de lo normal, y diga algo bello, mientras eleva sus deseos al cielo. Y dígalo, eso que tiene atragantado con todas las letras. Un fuerte abrazo y feliz 2021”.

El vino fue elaborado con un 50% de Chardonnay y un 50% de uva Chenin, provenientes de Luján de Cuyo, donde se encuentra la bodega.

En la parte trasera de la botella, la etiqueta tampoco deja lugar a las dudas, y brinda una segunda puteada, si es que hace falta mandar el año 2020 “bien a LCDLL”.

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago