Se llama El secreto del vino argentino y es la segunda ficción producida para promocionarlo de una manera más original y novedosa. El año pasado, Wines of Argentina produjo una miniserie con tinte romántico (Vino argentino: A Blind Tasting Story) que contaba cómo una sommelier argentina conquistaba a un fabricante de cerveza de California.
Y ahora, el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola Argentina lanzaron esta nueva serie web con formato de sitcom para atraer a más consumidores a probar nuestro noble producto nacional.
Bajo la premisa de que el vino argentino termina “argentinizando” a sus consumidores, Hans Müller, un neurocientífico alemán, descubre el extraño proceso que genera el tomarlo, por lo que decide viajar a la Argentina para apoyar su tesis, recorriendo las bodegas y regiones vinícolas del país.
La historia consta de seis capítulos y fue filmada en 2019 en locaciones de Mendoza y Buenos Aires, como parte de la campaña “El vino nos une”.
“En la serie El secreto del vino argentino, Hans Müller nos invita a valorarnos culturalmente en un momento donde lo necesitamos y lo merecemos como país. Observamos que alrededor de lo que llamamos ‘momentos de vino’ se despliegan valores muy profundos de una argentinidad sensible que trasciende diferencias y que nos conecta con cierta esencia reconocible por todos”, comenta Nicolás Carreras, uno de los desarrolladores del proyecto.
Las escenas que el experto evalúa son un asado familiar, la sobremesa con amigos y un momento de disfrute personal después de una larga jornada de trabajo, situaciones que le llaman la atención y le permiten abonar su teoría de que el vino es mucho más que una bebida y que genera buenos momentos para compartir, de ahí que quienes lo prueben se terminen “argentinizando”.
La serie fue estrenada el jueves pasado en los canales de YouTube, Instagram y Facebook de “El vino nos une”, y sumará un nuevo capítulo cada semana.
¿Te dan ganas de verla?
Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.
El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.
Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.
El evento será del 17 al 20 de abril en plena Semana Santa. Todas las…
La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…
Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…