Un estudio realizado por la Universidad de Nápoles, en Italia, confirmó que el aceite de oliva hallado en el interior de una botella de vidrio enterrada por la erupción del volcán Vesubio es el más antiguo del mundo, ya que data del año 79 DC.
El trabajo fue publicado en la revista NPJ Science of Food y se realizó gracias al descubrimiento del paleontólogo italiano Alberto Ángela. Esta botella forma parte de la colección del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN). En su interior, se encontró el líquido, dentro del recipiente de 700 cm3 de capacidad.
Si al principio se creyó que podía ser vino, con las investigaciones llevadas a cabo se pudo confirmar que era aceite de oliva. El líquido había sufrido importantes modificaciones químicas, a causa de su exposición a temperaturas extremas que sufrió durante la erupción del volcán y los casi 2.000 años que se mantuvo enterrado.
“Esta identificaciónnos da una prueba irrefutable de la importancia que tenía el aceite de oliva en la dieta diaria de las poblaciones de la Cuenca Mediterránea y en particular de los antiguos romanos de Campania Felix”, explicó Raffaelle Sacchi, director del equipo que realizó el estudio.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…