La segunda ola de coronavirus que se desató sobre el Hemisferio Norte, y sobre todo en los Estados Unidos y Europa, tiene en alerta al sector gastronómico como ocurrió cuando estalló la pandemia, en marzo pasado.
Si en los Estados Unidos la política del gobierno es totalmente de apertura del comercio, dejando la libertad de disponer cierres y cuarentenas a los gobiernos estatales, en Europa ya hay varios países que decidieron aplicar un cierre estricto a bares y restaurants hasta el año 2021.
Esto genera una gran angustia entre los empresarios del sector gastronómico, que confiaban en mantenerse abiertos durante las Fiestas de Navidad y Año Nuevo para recuperar parte de lo perdido durante este dramático 2020.
Pero el nivel de contagios es tan elevado en países como España, Italia, Francia, Reino Unido y Bélgica que las medidas tomadas para evitar la circulación del virus se enfocaron primero en los lugares donde se pudiera juntar gente en espacios cerrados. Y los establecimientos gastronómicos son los primeros en esa lista.
Si el delivery puede subsistir durante este nuevo confinamiento, que algunos lo llevan hasta tal vez principios de febrero, ya todos saben que no alcanza para sostener el negocio funcionando.
Como ocurrió en la Argentina, donde se vivió la cuarentena más larga del mundo, ahora los empresarios europeos ven el riesgo de una gran cantidad de quiebras y cierres de establecimientos en cadena, en una crisis que parece no tener fin.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…