Noticias

Canelones en Navidad, una tradición que pocos conocen y que tiene mucho que ver con el ahorro

Aunque parezca raro, es una excelente opción para reaprovechar las sobras de las Fiestas, algo que ya es tradición en España. Te contamos acerca de esta interesante costumbre.

Curiosamente, en Europa, sobre todo en Italia, es costumbre realizar canelones luego del Día de Navidad. Pero más curioso aún es que se hagan en Cataluña, plato que llegó a esas tierras de la mano de los cocineros extranjeros que trabajaban en las fondas locales. A estos canelones navideños se los conoce como los “canelones de San Esteban”, protomártir que murió apedreado y cuya festividad se realiza los días 26 de diciembre.

Según cuenta Lourdes López, del diario La Vanguardia, “en la Barcelona burguesa de la segunda mitad del siglo XVIII abundaban los cocineros italianos y suizos traídos por esa benestante clase que se podía permitir un cocinero en casa o acudir a un restaurante como tal. Las recetas hechas a base de pasta empezaron a triunfar (..) De los restaurants los canelones pasan a las casas burguesas y luego a las fondas y se populariza la receta”.

¿Tiene lógica preparar canelones en esa fecha en particular? ¡Elemental, Watson! Tiene todo el sentido desde el momento en que luego de Navidad hay sobras de carnes cocidas, sobras que vale la pena reciclar, como pollo, pavita, lechón y diversos cortes vacunos. Y una de las mejores formas de reaprovechar esas sobras es transformarlas en sendos canelones.

Como todo el mundo sabe, en cada hogar se hace una receta diferente, aunque los canelones de San Esteban suelen llevar carne de cerdo, ternera y pollo acompañada de un sofrito de cebolla y tomate, y se recubren con salsa Bechamel. En Europa es costumbre rallarles un poco de trufa negra fresca encima, ya que están en plena temporada de tan suntuario producto.

Lejos de los orígenes catalúnicos, los canelones llegaron al Río de la Plata gracias a la primera oleada de la inmigración italiana, que además trajo el risotto. Pero viéndolo con perspectiva, no sólo por los orígenes de muchos argentinos, sino por una cuestión de sinergia y ahorro en tiempos de crisis, la elaboración de canelones para el paréntesis que se da entre Navidad y Año Nuevo es una idea más que inteligente.

¿Prepararías canelones para esta fecha?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

6 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

11 horas ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

12 horas ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

1 día ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

1 día ago