Noticias

Melón: variedades y tips para disfrutar de una fruta ideal para las Fiestas y el verano

Se viene la temporada de la deliciosa fruta estival. Consejos para aprovecharlo al 100%.

“Entre grama y terrón, se siembra el buen melón”, reza un viejo dicho campesino. Es que con el calor llega el tiempo de melones y sandías, gula estival que los fanáticos esperan con ansia. Más aún con las Fiestas a la vuelta de la esquina, que es cuando muchos compran esta cucurbitácea.

El melón permite realizar preparaciones que van desde ensaladas, gazpachos, ensalada de frutas hasta smoothies y jugos, pasando por el clásico melón con jamón, plato típico de la cocina española que se come con jamón serrano, aunque en la Argentina se sirve con jamón cocido también. Incluso se puede emplear en coctelería para hacer clericot y tragos como el daiquiri.

Existen muchas variedades de melón, pero en la Argentina hay cuatro que tienen especial importancia:

#1. Escrito. Es la variedad más extendida, de color verde con rayas negras y amarillas, y carne blanca.

#2. Charentais. Típico de Francia. tiene piel rugosa surcada por franjas verdes, de forma que parece que viniera marcado para cortarlo en tajadas. Cuando está maduro tiene un aroma embriagador, y su pulpa es de un color amarillo durazno.

#3. Galia. Muy habitual en Israel. Tiene una cáscara cubierta con un diseño similar a una red; su pulpa es de color verde claro y muy cremosa.

#4. Rocío de miel. Se da muy bien en la provincia de San Juan. Es de carne jugosa, muy dulce, contiene más agua que otros y posee un color verde pálido o claro.

También están los típicos melones españoles, como el Amarillo, de forma ovalada y corteza amarilla brillante, y el Piel de sapo, de cáscara gruesa y áspera, de color verde oscuro, y una pulpa crujiente, pálida y refrescante, aunque de poco aroma.

Cucinare consultó a Mariano Winograd, experimentado consultor frutihortícola, quien afirma que “en la Argentina tenemos melones tempranos, que se hacen en invernáculo, en el norte, sobre todo en las provincias de Salta y Jujuy. Tenemos un melón semi temprano, que se hace en Santiago del Estero y un melón de temporada, que acaba de comenzar y viene de San Juan y de Lavalle, que está en el norte de Mendoza y también de la provincia de Buenos Aires, que son Escritos y son más tolerantes a la lluvia”.

Y luego agrega: “En el melón es muy, pero muy importante la precisión en la cosecha. En el mundo se suele hacer con un medidor de grados Brix (en agricultura hay un instrumento llamado refractómetro que sirve para medir el nivel de azúcar en frutas y hortalizas en una escala llamada Brix), pero en la Argentina no hemos llegado a ese nivel de excelencia, entonces es frecuente que según las marcas haya melones más o menos maduros, y a veces en la misma caja, lo que requiere bastante pericia del verdulero para entregarle un melón maduro al cliente y uno verde que no lo satisfaga. Además, si en una caja hay melones que no están bien maduros no van a adquirir nunca el nivel de dulzura que les corresponde, y entonces, ¿qué hace el verdulero con ellos?”.

Dicho esto, y para tener la certeza de que tu melón sea el adecuado, te compartimos algunos tips para no fallar en la elección:

#1. Peso. El melón tiene que sentirse “pesado” en la mano, señal de que tiene un alto porcentaje de agua. Desconfiá de los melones que notes livianos.

#2. Tacto. Tocá el extremo del melón contrario al pedúnculo, que es el lugar por donde sale el tallo. Tiene que estar blando y ceder un poco a la presión de los dedos, señal de que está maduro.

#3. Aroma. Al acercarlo a tu cara tenés que percibir el aroma dulzón y floral propio de la especie. Si no sentís nada, mejor dejalo y comprá otra fruta.

#4. Armonías. Tené presente que el melón combina muy bien con la frutilla, la menta, la naranja y el jengibre, y que también se lleva bien con aves de corral y carnes ahumadas o curadas, como el jamón.

#5. No lo comas muy frío porque si bien es refrescante, pierde buena parte de su aroma.

¿Sos de comprar melón durante las Fiestas?

Últimas noticias

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

5 horas ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

7 horas ago

Pastelería, postres y quesos en la nueva edición de la Feria Francesa: 5 delicias imperdibles

El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…

8 horas ago

La receta y los consejos del pastelero Gustavo Nari para hacer la rosca de Pascua perfecta

El chef a cargo de la emblemática Confitería La Ideal da su versión para esta…

10 horas ago

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

2 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

2 días ago