Noticias

Tres espumantes argentinos, elegidos por la revista más prestigiosa de la industria global del vino

El enólogo Dirceu Vianna Junior los seleccionó para la publicación Decanter.

Como muchos aficionados al vino saben, la revista británica Decanter es la publicación que sube o baja el pulgar los vinos a nivel internacional.

Sus opiniones son sumamente respetadas y seguidas por el mercado, así que una buena puntuación del medio especializado puede constituir el triunfo y la venta de todo el stock de un producto, o al contrario convertirse en una tragedia para una bodega.

Por eso los artículos sobre la materia son tan esperados por los bodegueros. En este caso, la Argentina tuvo una buena noticia ya que en la selección que realizó el enólogo Dirceu Vianna Junior, miembro del staff de Decanter, en vinos espumosos de precio inferior a 30 libras (unos 40 dólares estadounidenses), quedaron tres exponentes argentinos dentro de la grilla, que son:

#1. Vicomte de Rochebouët Extra Brut, bodega Atamisque. Vino espumante de calidad premium, elaborado a partir de uvas Chardonnay (70%) y Pinot Noir (30%) provenientes de viñedos en Tupungato, Valle de Uco. Este vino es una creación del Vicomte Jean-Edouard de Rochebouët, que nació en una antigua familia francesa de la provincia de Anjou, y vive ahora en la Argentina, elaborado según el método champenoise, con 12 meses de estiba en contacto con levaduras.

Cucinare conversó con el mismo Jean-Edouard de Rochebouët, quien dio su opinión acerca del artículo en cuestión: “Leer esta nota me sorprendió ya que no sabía nada acerca de su publicación, lo que demuestra que fue hecha de una forma genuina, honesta y objetiva. En primer lugar, Dirceu Vianna es un master of wines, una persona que sabe mucho sobre los vinos de América del Sur, y es una referencia mundial. En segundo lugar, lo publica Decanter, que es una publicación sumamente seria y prestigiosa. Es un reconocimiento inesperado, es un reconocimiento internacional, una gran satisfacción a un trabajo que venimos haciendo en forma silenciosa. Y es un argumento más para nuestros clientes, que reconocen la calidad de nuestro producto, que elaboramos de forma artesanal”, concluye el galo.

#2. Zuccardi Cuvée Especial Blanc de Blancs 2016, bodega Zuccardi. Se trata de un espumoso de Chardonnay elaborado por el método tradicional y con una crianza sobre borras de más de tres años. Tiene notas a durazno, melón, un dejo levemente cítrico y algo de brioche. Es un producto muy logrado, un auténtico best buy.

#3. Kaiken Brut, bodega Montes. El caiquén es un ganso salvaje patagónico que cruza habitualmente la Cordillera de Los Andes, entre Argentina y Chile, nombre que el chileno Aurelio Montes eligió para este espumante elaborado bajo el método champenoise con uvas, proveniente de un terroir único de Gualtallary, 70% Pinot Noir y 30% Chardonnay. Es un espumante de un gran brillo, de burbuja elegante y pequeña. En nariz muestra aromas complejos de frutas, como manzana verde y toques a manteca, entregando también interesantes notas minerales. Es de final largo con retrogusto a almendras.

¿Probaste alguno de estos tres espumantes?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago