Es el PedidosYa de los Estados Unidos, con todo lo que eso significa. Se llama DoorDash y es una de las apps de delivery de comida más utilizadas en ese país. Tanto, que la empresa acaba de salir a la bolsa en Nueva York. Lo que da la pauta del tamaño y peso de la compañía.
Esta semana fue la ronda inicial de cotización en Wall Street, con un precio por acción de u$s 102, lo que hace que la empresa valga más que u$s 30.000 millones de dólares. Si en un primer momento, DoorDash había anunciado una salida a bolsa con un precio por acción de 90 dólares, las expectativas quedaron sepultadas por el apetito de los inversores.
Vale la pena tener en cuenta que la venta de las primeras acciones se hizo de manera privada, antes de que empiecen a cotizar oficialmente, y se espera un fuerte repunte en los primeros días en el parqué, teniendo en cuenta el éxito de la aplicación durante la pandemia.
Es que DoorDash registró una facturación de u$s 1.916 millones en los primeros 9 meses de 2020, cuatro veces más que en el mismo período de 2019. La empresa, fundada en 2013 en San Francisco, California, es uno de los mayores estrenos del año en Wall Street, junto con la app de hospedajes y turismo Airbnb.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…