Noticias

Cayeron un 70% las reservas en restaurants para Año Nuevo

La pandemia, los precios y la falta de turistas, las causas.

En otra prueba de que se trata de un annus horribilis para el sector gastronómico porteño, las reservas para cenas en restaurants en Navidad y Año Nuevo cayeron un 70% con respecto a 2019.

Esta es una pésima noticia para todos en el sector, porque estas comidas (muchas de ellas empresariales) eran una gran fuente de ingresos antes de que empezara la temporada baja del verano, cuando todos en Buenos Aires se iban de vacaciones y los establecimientos funcionaban a media máquina.

Pero está visto que la pandemia arrasó con todo, por lo que ni de estas comidas se van a poder aferrar los empresarios gastronómicos para reducir las pérdidas durante 2020.

Entre las causas por este derrumbe, el primero y principal es el covid, que provoca un gran cuidado de los comensales por acercarse a comer a los restaurants. Hoy se privilegia las reuniones familiares poco numerosas en un jardín, antes que hacerlo sentados a la mesa de un establecimiento.

Pero también la inflación y el alza de precios espantó a muchos que, en otras épocas, desembolsaban el costo de una comida “como Dios manda” para despedir al año. Los tiempos que corren, con la economía en crisis, no están para grandes celebraciones.

Y, por último, pero no menos importante, la ausencia de los turistas en Buenos Aires, sobre todo brasileños, grandes fanáticos de pasar las fiestas en la urbe porteña, se nota como nunca antes. Esta también era una gran fuente de clientes para los restaurants de más alta gama para estas fechas del calendario. Y todos se quedaron en Brasil, salvo alguno que tuvo que viajar por cuestiones laborales.

“Para estas Fiestas, las reservas cayeron un 70% respecto del año pasado”, afirmó a Clarín Ariel Amoroso, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires (AHRCC). “Más allá de los protocolos, es directamente un problema de demanda. Por un lado, está el temor al Covid-19. Por otro, el costo del cubierto desalienta a algunos, en un contexto en el que está afectada la economía en general”.

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

22 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

1 día ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

1 día ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago