Tips

Lavar los platos, la tarea que muchos detestan pero que puede ser mucho más fácil si seguís estos tips

Copas, vasos, servilletas, cuchillos, tenedores, manteles y demás utensilios. Consejos para optimizar una tarea que en ocasiones es tediosa.

El lavado de la vajilla es el momento más tedioso de la jornada, sobre todo si la cantidad de comensales aumenta. Pero como es inevitable, desde Cucinare te compartimos algunos consejos para que lo hagas como un bachero profesional:

#1. Guantes. No importa si te interesa mucho o poco cuidarte las manos: usá guantes porque si lavás tu vajilla con regularidad, te van a quedar hechas una lija.

#2. Lavá los platos a la brevedad. Parece una obviedad, pero cuando dejas los platos sin lavar durante varias horas, el lavado se transforma en una tarea titánica. Es que cuando los platos permanecen sucios por un tiempo, la humedad se evapora de los alimentos y crean una unión sólida con la superficie de los platos.

#3. Agua caliente. Cuanto más caliente esté el agua, mejor. El calor hace que los alimentos se desprendan de las superficies con mayor facilidad y ayuda a descomponer la grasa.

#4. Remojado. Hay cacharros rebeldes como ollas y sartenes que tienen adherencias bravas, a los que conviene dejar en remojo la noche anterior. Al día siguiente, la tarea de limpieza se va a simplificar notablemente. También conviene remojar la vajilla en general antes de lavarla (si uno tiene una bacha doble, mejor); de esa forma se ahorra agua y tiempo.

#5. Esponjas y virulana. Invertí en buenos utensilios de limpieza y renovalos con regularidad, no sólo por una cuestión funcional, sino también por motivos bromatológicos.

#6. Lavavajillas. Es un gran electrodoméstico que facilita la tarea del lavado y, además, contra todo lo que se pueda pensar, es sumamente ecológico ya que redunda en un importante ahorro de agua. Lo único que se recomienda es evitar lavar cubiertos de plata y copas finas de cristal, que siempre es mejor hacerlo a mano.

#7. Secador de vajilla. Los que hay en el mercado suelen ser chicos. No escatimes con este utensilio y compra una de buen tamaño, incluso si la mesada de tu cocina es chica.

#8. Manteles y servilletas. Por lo general van derecho al lavarropas, con aplicación previa de algún quitamanchas en algún lugar puntual. Pero si están hecho de hilo, la cosa cambia. Ahí hay que arremangarse y realizar un lavado a mano a la vieja usanza, sin frotar y con agua apenas tibia, con algún jabón para prendas delicadas. Durante mucho tiempo esta tarea la realizaban en los conventos y era común que los días lunes las señoras hacían llevar la blanquería a las monjas para que la laven y planchen.

¿Qué otro consejo sumarías a esta lista?

Compartir

Últimas noticias

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

4 horas ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

5 horas ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

1 día ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

1 día ago

Pastelería, postres y quesos en la nueva edición de la Feria Francesa: 5 delicias imperdibles

El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…

1 día ago