Noticias

5 frutas de estación para comer al aire libre

Te recomendamos algunas opciones para comer durante este fin de año y todo el verano.

Para los días donde la térmica sube y salís a tomar aire, pocas cosas son más apetecibles que fruta fresca de temporada. Por eso desde Cucinare te recomendamos algunas opciones para que disfrutes estos maravillosos productos de estación:

#1. Ciruelas. Una de las mejores opciones para combatir el calor. Se dan muy bien en la provincia de Mendoza, la principal productora. Existen diferentes variedades que oscilan desde un color rojo anaranjado hasta morado y amarillo. Conviene comprarlas en esta época, promediando el verano hasta el comienzo del otoño, y comerlas lo antes posible. El fruto, con forma de drupa, debe ser firme, pero debe ceder ante una suave presión. Hay que desechar las frutas duras, marchitas o arrugadas. Si están maduras se pueden conservar algunos pocos días dentro de la heladera en una bolsa de papel abierta.

#2. Melón. Cubos de melón, fresco y dulce. Pocas cosas son más ricas que un melón en su punto justo. En la Argentina se dan las variedades Escrito, Charentais, Galia y Rocío de miel. Para elegirlo adecuadamente, debe desprender un olor dulzón característico, sentirse pesado en la mano, y el pedúnculo, lugar por donde sale el tallo, tiene que ceder a la presión de los dedos.

#3. Sandía. Las tajadas de sandía son un verdadero lujo. Esta enorme curcubitácea está compuesta en un 92% de agua, de ahí su refrescante virtud. En el país existen varios tipos, como la Jubilee, de fruto largo y rayado, muy resistente y de pulpa roja, Charleston Grey, Sugar Baby, Crimson Sweet. A la hora de elegirla, tiene que sentirse “pesada”, y si se la golpea con los nudillos no tiene que sonar hueca. Una vez cortada, conviene guardarla en la heladera recubierta de un film ya que sólo aguanta 3 días.

#4. Cerezas. Carnosas y levemente ácidas. Un bowl de cerezas con agua y hielo es una excelente opción para combatir el calor estival. En la Argentina, casi toda la producción viene de Mendoza y la Patagonia, puntualmente del Alto Valle del Río Negro. Conviene elegirlas cuando están oscuras, señal de que han madurado. Estas frutas se cosechan entre mediados de noviembre y diciembre, cuando alcanzaron su madurez y calibre (tamaño), adecuado.

#5. Frutillas. Fragantes, coloridas, pecaminosas… ¿Qué mejor para comer a la sombra de un árbol? Comenzó la temporada en primavera y a partir de ahora hasta marzo se encuentran las que vienen del sur. Es necesario elegir las bayas firmes, jugosas y fragantes, con hojas bien verdes. Se guardan en un tupper sin aplastarlas, lavadas y secas, al fondo de la heladera.

¿Qué otra fruta de verano te gusta?

Últimas noticias

La ANMAT prohibió dos marcas de vinagre por no tener registros sanitarios válidos

El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.

3 horas ago

Murió Carlos Crotta, el empresario bodeguero que impulsó la venta de vino en damajuana

Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.

1 día ago

El sector gastronómico porteño se debate entre cierre de bares, barrios que pierden influencia y optimismo de algunos emprendedores

La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…

1 día ago

Argentina volvió a hacer historia en el Mundial de la Pizza en Italia: podio en acrobacia y un pizzero entre los mejores del mundo

Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…

2 días ago

Festín de Sabores sigue posicionando a Comodoro Rivadavia como un destino gastronómico clave de la Patagonia

Te contamos lo mejor de una nueva edición de un evento fundamental para el turismo…

2 días ago