Noticias

Cerveza Vacuna, la birra comunitaria elaborada para recordar el año de la pandemia

Los cerveceros artesanales de Tandil, luego de sobrellevar un 2020 complicado, desarrollaron un producto en homenaje a su público.

La cerveza es un producto que tiene gran tradición en la Argentina, que si bien desde su fundación fue aficionada al vino gracias a la herencia italo-ibérica, supo hacerle lugar la bebida espumosa. En los albores de la República, la cerveza se importaba por mar en toneles y era un elemento para consumo exclusivo para la población sajona y germana.

Actualmente, amén de los grandes jugadores que hay en el mercado, la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina nuclea a 590 fábricas y bares cerveceros de todo el país. Y uno de los centros de producción de cerveza artesanal se encuentra en Tandil, donde la actividad ha tenido un crecimiento exponencial, de la mano del origen y las características de este suelo.

Tal es así que, desde hace un tiempo, los cerveceros y cerveceras de la ciudad comenzaron a realizar actividades en conjunto, en el marco de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Tandil. En otras acciones, realizaron festivales, capacitaciones y cursos sobre la temática.

Y a pesar de lo complicado que resultó el año 2020, las fábricas Dos Hermanos, Greek, Lucre, Paraíso, Quarryman, Sierras de Tandil y Tandilia han logrado sobrellevar la situación, no sin dificultades. Pero ha sido fundamental el acompañamiento de los consumidores locales, que valoraron los productos de origen Tandil.

Es por eso que las empresas se juntaron y elaboraron una cerveza comunitaria de edición limitada, que dieron en llamar Vacuna, una manera de celebrar y agradecer, luego de un 2020 complejo. “Vacuna es una cerveza desarrollada para tomar en momentos difíciles, haciendo foco en el tiempo bueno que vendrá”, aseguran los cerveceros, que lograron acordar una receta especial para la ocasión. La recaudación servirá para solventar el trabajo de la institución.

La cerveza es dorada, de estilo Golden, de bajo amargor. Está realizada con maltas y con un agregado de miel de praderas, ambos insumos producidos en Tandil. En el caso de esta última, la empresa Lago del Fuerte colaboró desinteresadamente para su concreción. También se le adicionó Romero como toque final. Todos estos ingredientes le dan una característica aromática diferente.

La intención es sumar en futuras cocciones a emprendedores de la ciudad que se encuentran desarrollando diversos productos que son insumos para la fabricación. Cabe destacar que, en los próximos días, y luego de un proceso de maduración adecuado, la cerveza estará disponible en bares de Tandil.

¿Te gustaría probar esta cerveza artesanal?

Últimas noticias

Las aplicaciones que pelean contra el desperdicio de alimentos: cómo hacer para comprar productos más baratos

Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…

2 días ago

Por primera vez habrá una categoría de pizza argentina en un certamen internacional

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…

2 días ago

Cierra La Locanda, un emblema de la cocina italiana en Buenos Aires

Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.

2 días ago

El ABC de las carnes maduradas: “Parece podrido, pero es un diamante en bruto”

Cucinare visitó El Taba Establecimientos, carnicería especializada en estos cortes. Video con detalles del proceso.

3 días ago

Menú a 4 manos: Tomás Treschanski recibe en su restaurante a la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa

La cena será el próximo 20 de febrero en el local de Trescha, en Villa…

3 días ago

ANMAT pide retirar de forma urgente un aceite falso envasado como una marca reconocida: cómo identificarlo

La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.

3 días ago