Cada vez más cocineros de alta gama se están incorporando a la nueva tendencia de equipar las cocinas de sus restaurants con una de las maravillas tecnológicas más avanzadas en materia de gastronomía.
Se trata de una impresora 3D que “fabrica” alimentos con las formas y texturas personalizadas, lo que abre el universo creativo de una manera nunca antes vista.
El equipo, llamado Foodini, fue creado por la empresa española Natural Machines, y tiene como objetivo también el evitar el desperdicio de alimentos. Para usarlo, solo acepta como materia prima plásticos aptos para uso alimentario y trae además accesorios aptos para lavavajillas y hornos.
El proceso consta de dos opciones: empaste y creación. El empaste consiste en el alimento que se imprime. Se preparan los ingredientes y luego se colocan en cápsulas de acero inoxidable para ser impresos. En el equipo caben hasta 5 cápsulas que se intercambian automáticamente, por lo que las opciones creativas son muy amplias.
La parte de la creación, en cambio, hace referencia al diseño que determina las formas que se imprimen. Foodini posee un software especial para diseñar los alimentos y preparaciones que luego se van a imprimir, a través de una pantalla táctil y conexión wi-fi.
¿Te animarías a comer un plato elaborado con una impresora 3D?
Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…
Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…
La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…
Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…
El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…
La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…