Para los argentinos de mediana edad, los patacones remiten a uno de los peores momentos de la historia económica nacional, cuando en 2001, en medio de la crisis de la convertibilidad, en la Provincia de Buenos Aires el gobierno decidió emitir bonos que sirvieron como moneda para pagar los sueldos de sus empleados. Durante un tiempo permitieron que la economía provincial siguiera funcionando, aunque a media máquina, por lo profundo de la crisis.
En Colombia (y Venezuela también), en cambio, los patacones son un tipo de guarnición que se prepara especialmente en la región caribeña de ese país, y que tiene como base el plátano verde. Se sirven en general como acompañamiento de pescados, pollo frito o a la plancha y carne de res.
Para prepararlos, se fríen los plátanos en rodajas longitudinales (a lo largo y no a lo ancho) a fuego bajo hasta que estén dorados. Se retiran y se aplanan para volverlos a freír hasta que estén bien dorados.
Finalmente, se retiran de la sartén, se espolvorean con sal y se sirven como guarnición. Es una opción para reemplazar las papas fritas o el arroz. En algunos lugares se sirven con una capa de cebolla salteada, tomate y especias.
Aunque le falta camino por recorrer y su ingrediente central no está tan arraigado en el gusto argentino, quizá esta especialidad pueda seguir el camino de las arepas, que de a poco se fueron metiendo en el paladar local.
¿Habías oído hablar de estos patacones?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…