Noticias

Gracias, Negrito, la frase de Edinson Cavani ya tiene su vino propio

Luego de la absurda sanción al futbolista, una bodega uruguaya lanzó una etiqueta para apoyarlo.

Los extremos a los que se está llegando con la filosofía de lo “políticamente correcto” parece no tener límites. Uno de estos episodios, que roza el absurdo, le sucedió al futbolista uruguayo Edinson Cavani, que desde octubre de 2020 se desempeña en el Manchester United.

Resulta que, desde su cuenta de Instagram, Cavani le envió un mensaje a un amigo que lo felicitó tras un doblete decisivo para el United en la victoria 3-2 en Southampton el 29 de noviembre. “Gracias, negrito”, escribió con tono cariñoso el jugador de la Celeste.

Sin embargo, lo que para el delantero y para cualquier habitante de la zona del Río de la Plata era una muestra de afecto, para la Federación Inglesa de Fútbol fue interpretado como una muestra de racismo, por lo que sancionó al jugador con tres partidos de suspensión y una multa económica de unos u$s 137.800. Cavani aceptó la sanción con hidalguía, pero recalcó que sus palabras no tuvieron motivación racista alguna.

La noticia provocó innumerables muestras de apoyo al uruguayo y decenas de pedidos de revisión de la medida tanto en redes sociales como a nivel institucional. A esa campaña espontánea se le sumó el aporte de Silvina Rosas Labandera, la principal de Macanuda Wines que, molesta por lo sucedido, registró la marca “Gracias, Negrito” y, junto con Finca Giacobbe, decidió lanzar un Tannat con esa denominación.

Conocida la noticia, Cucinare entrevistó a la creadora del vino:

Cucinare: ¿Cómo se te ocurrió la idea?

Silvina Rosas Labandera: Antes que nada, te aclaro que no conozco ni a Cavani ni a su amigo. ¡Ni siquiera me gusta el fútbol! (risas). En realidad, nació de un rapto de indignación. En Uruguay es muy común decir esa frase. Es parte de nuestra idiosincrasia, como el mate o el asado. Y es hora de que los ingleses se vayan enterando (risas).

C: Es sabido que no sos una improvisada en la materia vitivinícola.

SR: No. Soy procuradora, casi abogada, pero hace 13 años que me dedico a la comunicación del vino; trabajé con algunas de las bodegas uruguayas más importantes. Pero a fin del año pasado, en diciembre de 2020, decidí emprender por mi cuenta. Me apoderé del garage de casa, que es donde mi marido tenía montado su gimnasio, y lo llené de con vinos, además de mi escritorio. Me fascina mi trabajo. Conozco la historia de cada bodega, que suelen ser alucinantes. Y me gusta el contacto con las personas, vender los vinos cara a cara, y no mediante fotos.

C: ¿Por qué elegiste a Finca Giaccobe para elaborar este vino?

SR: Es una de las bodegas con las que trabajo y produce vinos excelentes. Este Tannat en cuestión de hecho ganó una medalla de oro en el concurso Tannat al Mundo, el único concurso en Uruguay avalado por la OIV. Álvaro Giacobbe es cuarta generación de bodegueros y logró un Tannat de primera, que además de ser la cepa uruguaya es “bien negrito”, y aporta al trabajo nacional.

La viralización de la ingeniosa acción fue inmediata, no sólo en Uruguay, sino también en el exterior. Ya contactaron a Rosas Labandera desde Paraguay con la intención de adquirir el flamante Tannat. También se iniciaron gestiones desde México a fin de comercializarlo, y una agencia francesa le solicitó una entrevista a filmar la producción del fenómeno en Finca Giacobbe.

¿Te gustaría probar este Tannat “justiciero”?

Últimas noticias

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 horas ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

4 horas ago

Pastelería, postres y quesos en la nueva edición de la Feria Francesa: 5 delicias imperdibles

El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…

6 horas ago

La receta y los consejos del pastelero Gustavo Nari para hacer la rosca de Pascua perfecta

El chef a cargo de la emblemática Confitería La Ideal da su versión para esta…

7 horas ago

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

2 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

2 días ago