Noticias

Manzana negra, la fruta exótica que se cultiva en el Tíbet y cuesta 8 dólares la unidad

Su color se debe a la gran altitud de la zona donde se producen.

La manzana acompaña a los hombres desde los albores de la historia. En el libro del Génesis, Eva tienta a Adán con la fruta del Árbol del Conocimiento, que muchos artistas han interpretado como una redonda y jugosa manzana, al igual que el imaginario popular, que la concibe roja y turgente.

Pero, aunque parezca increíble, en el confín del mundo se cultivan manzanas negras. ¡Negras! Ni la reina mala de Blancanieves hubiera imaginado una fruta así. No obstante, existen y se producen en la región tibetana de Nyingchi. Se las conoce como Hua Niu (también conocida como Black Diamond), y si bien no son exactamente negras, como una piedra de obsidiana, tienen un tono púrpura, muy oscuro, con pulpa blanca en el interior.

Su color singular se debe a la gran altitud de la región. Es que allí la temperatura fluctúa enormemente entre el día y la noche, y las manzanas están expuestas a un exceso de radiación ultravioleta, lo que favorece la concentración de antocianos y por ende, la piel oscura.

Al pertenecer al segmento de gama alta del mercado, la manzana Hua Niu promedio cuesta alrededor de 8 dólares la unidad. A pesar de su elevado precio no es la más cara del mundo, ya que la variedad japonesa Sekai Ichi cuesta un promedio de 21 dólares cada una.

La contra de la original Black Diamond es que su proceso de maduración puede tardar hasta ocho años, lo que disuade a muchos agricultores de llevar adelante este tipo de cultivo.

¿Te gustaría probarlas?

Compartir

Últimas noticias

La ANMAT prohíbe la venta y consumo de una serie de condimentos por considerarlos riesgosos para la salud

Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…

53 mins ago

Cierra un conocido bar porteño cuya fachada emula a un mítico edificio de Nueva York

El Manhattan Club Grand Café, que funcionaba como cooperativa desde la pandemia, amaneció con las…

1 hora ago

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

21 horas ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

1 día ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

1 día ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago