Noticias

Criolla, pebre y pico de gallo: similitudes y diferencias de tres salsas americanas típicas

Una es un clásico para acompañar carnes pero las otras dos no son muy populares en Argentina.

El gran Marie-Antoine Carême, quizás el más grande cocinero de todos los tiempos, la tenía clara: la cocina no es nada sin una buena salsa. Así podría resumirse buena parte de su pensamiento. Es que las salsas, de las que se hace uso, pero también abuso, son indispensables para dar sabor y color a un ingrediente principal.

En Cucinare quisimos poner el acento en tres de los exponentes más conocidos en el continente americano, desde el Río Bravo hacia el sur, que son las llamadas pico de gallo, la salsa criolla, y pebre, salsas frías a base de hortalizas que se preparan en crudo, las tres muy similares, pero con matices que las diferencian.

¿Qué es la pico de gallo? Es una típica salsa mexicana, la más conocida de todas, también llamada salsa de bandera porque lleva los colores del país. Sus ingredientes son tomate maduro (en México lo llaman jitomate), cebolla morada, chile jalapeño o serrano, cilantro, jugo de lima y sal. Estos ingredientes se cortan muy finos, en brunoise, y se mezclan en un bowl.

No se sabe con exactitud de dónde le viene el nombre, pero algunos afirman que, para condimentar los alimentos, se usaban los dedos índice y pulgar para tomar una pequeña porción, a la manera de un pico de gallo. Sin embargo, resulta poco creíble, debido a que es una salsa semilíquida. Más verídica parece ser la teoría del diccionario Larousse de la Cocina Mexicana, que asocia al aderezo al alimento con el cual se alimentan las aves de corral, mejunje picado y por lo general, colorido.

Por su parte, en países como la Argentina y Uruguay se emplea la salsa criolla, en particular con las carnes rojas, embutidos y achuras. Consiste en cuatro ingredientes picados, también en brunoise. Los mismos son cebolla, pimiento rojo, pimiento verde, tomate y sal, mezclados con una preparación a base de vinagre y aceite de girasol.

Al otro lado de la cordillera, los chilenos consumen pebre, salsa que lleva cilantro, tomate, cebolla, ajo, pimiento verde y sal, muy parecida a la criolla. El nombre es de origen catalán, que significa pimienta, que a su vez viene del francés poivre. Puede llevar pimentón rojo dulce (al que llaman “cacho de cabra”), y en ocasiones, merkén.

¿Sos de preparar salsa criolla en casa?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago