El desperdicio de alimentos es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la humanidad en las próximas décadas y que está íntimamente vinculado con el recalentamiento global y con los índices de pobreza en el mundo.
De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas, en el año 2019 se tiraron a la basura 931 millones de toneladas de alimentos, lo que representa un 17% de la producción total a nivel mundial.
De este total, un 61% provino de los hogares, un 26% de restaurants, hoteles y comedores escolares, y un 13% de supermercados y almacenes.
Otro dato impactante de este estudio es que en los países menos desarrollados se tira más comida que en los más desarrollados. Como muestra de ello, en Nigeria se tiran 189 kilos per cápita de comida, mientras que en Estados Unidos son 59.
Además, siempre de acuerdo con la ONU, se estima que entre el 8 y un 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están asociadas con comida que no se consume.
“El impacto ambiental es enorme. Para darte una idea de la escala de esto, si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor del planeta, solo detrás de China y Estados Unidos”, dice Richard Swannell, director del estudio.
Por último, la ONU estimó que 690 millones de personas pasaron hambre en 2019 en el mundo, un número que creció de manera significativa durante la pandemia.
¿Tratás de evitar tirar mucha comida?
Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.
El evento será del 17 al 20 de abril en plena Semana Santa. Todas las…
La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…
Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…
Te contamos lo mejor de una nueva edición de un evento fundamental para el turismo…
Dolli Irigoyen, Narda Lepes y Roberto Petersen, algunos de los chefs presentes del 17 al…