Para quienes vivieron el boom del vino argentino en los años ’90, cuando las bodegas nacionales salieron a los mercados internacionales con la cepa Malbec como buque insignia, ver cómo se fue desarrollando el mapa de plantaciones de uva para vino por las distintas provincias es para sorprenderse.
Si la tradición histórica mostraba que los vinos argentinos eran en su inmensa mayoría producidos en Cuyo (Mendoza, San Juan y La Rioja), Salta y Río Negro, de a poco la geografía se fue poblando de otras localidades con viñedos y vinos, lo que habla de la diversidad y federalización del vino.
Antes de la pandemia, sorprendía conocer que, en la provincia de Santa Fe, dos productores independientes se habían lanzado a cultivar uva para vinos. Pero ahora, Entre Ríos se suma una nueva ubicación al mapa, con un reconocimiento del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) al departamento de Victoria (en el sudoeste provincial, frente a Rosario), al que le otorgó el sello IG (Indicaciones Geográficas), que define a la región con su propia impronta como productora de uva y vino.
Si ya se elaboraba vino en Concordia y Colón, sobre la costa del río Uruguay, ahora es el Paraná el que alimentará los nuevos viñedos entrerrianos.
¿Ya probaste los vinos de Entre Ríos?
Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…
El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…
Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.
Cucinare visitó El Taba Establecimientos, carnicería especializada en estos cortes. Video con detalles del proceso.
La cena será el próximo 20 de febrero en el local de Trescha, en Villa…
La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.