Noticias

Empresarios gastronómicos rechazan las medidas del gobierno: “Se perderán 200 mil puestos de trabajo”

La cámara que los nuclea salió a repudiar los cierres a las 20 horas.

La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) rechazó con muy duros términos la decisión del Gobierno Nacional de fijar restricciones a la circulación de las personas a partir de las 20 horas para intentar controlar el nivel de contagios por coronavirus.

“Expresamos nuestro total repudio y desacuerdo ante el nuevo anuncio de más restricciones que, otra vez, golpean de lleno a nuestra actividad“, manifestaron los empresarios del sector, en un duro comunicado.

Para Daniel Prieto, flamante presidente de la AHRCC, “la actualidad del sector es desesperante. Cada nueva restricción es otro golpe y cada vez más duro a nuestra actividad. Muchos gastronómicos y hoteleros ya cayeron al abismo y muchos otros están al borde y van a caer con estos anuncios realizados por el Presidente de la Nación”.

Para el directivo, la única forma de “subsistir” es “poder trabajar”, por lo que necesitan “”poder estar abiertos el mayor tiempo posible“.

Al no poder hacerlo (por las medidas adoptadas), necesitamos compensaciones por parte del Gobierno nacional y de la Ciudad. Sin su ayuda, nos vamos a caer todos“, insistió Prieto.

“”Después de más de un año de una pandemia que nos transformó la vida a nosotros y al mundo, estamos desesperados. En el 2020 cerraron más de 10.000 locales en nuestro país. Se perdieron más de 150.000 puestos de trabajo. Con las nuevas restricciones, si no recibimos ayuda, se perderán otros 200.000 puestos más. Y otros 15.000 locales tendrán que cerrar“, alertó el comunicado de la entidad empresaria.

“Generamos divisas y representamos una parte importante del producto bruto interno. Somos parte de la identidad de nuestro país y de la historia de vida de los argentinos. Desde la AHRCC reiteramos la necesidad de ser escuchados por las autoridades. Comprendemos perfectamente que la situación sanitaria no es fácil. Pero debemos aprender de los errores del 2020 y no dejar al sector gastronómico y hotelero librado a su suerte”, finalizó el comunicado.

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago