Es normal hablar de problemas de sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión al hacer referencia a la mala alimentación, o a una dieta rica en alimentos ultraprocesados. Sin embargo, el impacto de estos productos es mucho mayor que lo que comúnmente se afirma, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Hebrea de Jerusalén y publicado en la revista Bone Research.
Es que se acaba de realizar un trabajo en ratones que arrojó como resultado el impacto que tiene la alimentación con comida chatarra en el desarrollo de los huesos, sobre todo en la primera etapa de la infancia.
Porque los alimentos ultraprocesados (gaseosas, snacks, golosinas, salchichas, etc.) son formulaciones industriales elaboradas principalmente a base de sustancias extraídas o derivadas de alimentos, además de aditivos y cosméticos que dan color, sabor o textura para intentar imitar a los alimentos.
“Tienen un elevado contenido en azúcares libres, grasa total, grasas saturadas y sodio, y un bajo contenido en proteína, fibra alimentaria, minerales y vitaminas, en comparación con los productos, platos y comidas sin procesar o mínimamente procesados”, explica el estudio.
En este trabajo con roedores, se notaron retrasos en el crecimiento y una resistencia ósea que se vio afectada de manera negativa, con un daño moderado en la densidad ósea.
¿Cuántos alimentos ultraprocesados le das a tus hijos cada día?
La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…
Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…
El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…
La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…