Noticias

Con estrellas Michelin y sin carne: cerró su restaurant por la pandemia, armó un comedor popular y ahora reabre con menú 100% vegano

El suizo Daniel Humm anunció la reapertura del lujoso Eleven Madison Park de Nueva York.

¿Algún gourmet puede imaginar un restaurant tres estrellas Michelin sin carnes? Sí, aunque parezca insólito, existe, y es gracias al talento del chef suizo Daniel Humm, que decidió excluirla del menú del afamado Eleven Madison Park. Y no sólo eso, sino que su menú será 100% vegano, con excepción de la miel.

Humm nació en Strengelbach, una aldea suiza, en 1976. Su experiencia culinaria comenzó a los 14 años. Pasó por el Hotel Baur au Lac, en el lago de Zúrich. Después fue chef ejecutivo del Gasthaus zum Gupf, en los Alpes Suizos, donde recibió su primera estrella Michelin. También trabajó en Pont de Brent, en Montreux, restaurant tres estrechas Michelin.

En 2003 cocinó en el San Francisco’s Campton Place, y tres años después se mudó a la Costa Este para dirigir el Eleven Madison Park, restaurant al que en poco tiempo llevó hasta lo más alto de los ránkings mundiales. El Eleven Madison Park está ubicado en un rascacielos art-decó de treinta pisos, construido en Madison Square Park.

El laureado restaurant reabrirá el 10 de junio luego de sufrir la pandemia, aunque se mantuvo abierto como comedor público para indigentes. La novedad es que el menú de degustación, a un costo de u$s 335 por persona, será vegano, lo que convierte al establecimiento en el segundo restaurant con tres estrellas Michelin que no sirve carne o mariscos después de King’s Joy en Beijing.

Sin embargo, hubo un pionero en la materia que le ganó de mano a Humm, y fue el célebre Alain Passard, factótum de L’Arpège, restaurant tres estrellas Michelin. Passard, durante un tiempo erradicó la carne de su menú, y puso toda su energía en preparar platos elaborados con vegetales, con lo que logró sorprender a sus comensales. Tiempo después volvió a las fuentes y empleó nuevamente carnes y pescados, pero con suma prudencia.

¿Cómo responderán sus comensales neoyorquinos? Es difícil saberlo, aunque en la Gran Manzana hay público para todo. Entre otras propuestas, el nuevo menú incluirá un plato de remolacha que lleva una preparación de 16 horas, una papilla a base de arroz, semillas de amaranto y arvejas dulces servidas con un cremoso de almendras fermentadas y puré de miso.

Últimas noticias

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

18 horas ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

20 horas ago

Pastelería, postres y quesos en la nueva edición de la Feria Francesa: 5 delicias imperdibles

El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…

21 horas ago

La receta y los consejos del pastelero Gustavo Nari para hacer la rosca de Pascua perfecta

El chef a cargo de la emblemática Confitería La Ideal da su versión para esta…

23 horas ago

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

3 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

3 días ago