Decía el gran chef Anthony Bourdain que, una de las diferencias entre un cocinero profesional y uno amateur, está en que el primero toma riesgos con la sartén, la lleva al límite, pero el segundo, no.
No obstante, y sin llegar a ese extremo de poner en riesgo al utensilio, desde Cucinare te compartimos algunos consejos para que, más allá de cómo sea tu sartén, le saques el máximo provecho:
#1. Fuego adecuado. El fuego de la hornalla tiene que tener relación con el diámetro de la sartén, y nunca puede sobrepasar la base de la misma.
#2. No cargarla demasiado. Si no hay un espacio adecuado entre los ingredientes, no se cocinan bien.
#3. No de golpe. No calientes la sartén de golpe, tomate tu tiempo. Si querés cocinar a máxima potencia, calentala gradualmente.
#4. Aceite. No escatimes el aceite; apostá, siempre que puedas, por una fritura profunda, que es más saludable. Tampoco permitas que humee porque es señal que se está degradando y es perjudicial para el sabor y la salud.
#5. No remuevas como loco/a. Dejá que los alimentos se doren y que todos estén en contacto con la base.
#6. Espátulas metálicas. No se usan, en especial si tu sartén es de teflón.
#7. Inercia. Cuidá la inercia del calor, particularmente con las sartenes de vitrocerámica.
#8. Agua. Te puede sacar de un apuro. Si se te pega un alimento, para soltarlo basta con que agregues un poco de agua durante la cocción.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…