En la Argentina, cuando se habla acerca de café, la imaginación vuela a Colombia, un productor tradicional, o también Brasil. Pero pocos saben que Perú es protagonista de esta industria desde el año 1740, y su café cada día gana más presencia internacional.
Allí, en lo que supo ser el epicentro del imperio inca, pueden encontrarse 84 de los 117 microclimas que existen en el mundo, lo que posibilita una gran producción de cafés de especialidad con diferentes perfiles sensoriales. De hecho, el café es el primer producto agrícola tradicional del Perú.
En su territorio, se produce exclusivamente el tipo arábica en 10 regiones: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Piura, Puno y San Martín.
La producción se divide en 70% de la variedad Typica, seguida de caturra (20%) y otras como Geisha, Borbon, Pache, etc. (10%). Cuenta con una superficie cultivada de más de 350.000 hectáreas, un tercio del empleo agrícola está relacionado al mundo del café y más de 2 millones de peruanos dependen de esta actividad.
Esta larga tradición cafetera permite la trazabilidad y sostenibilidad de la cadena comercial. Perú es el segundo productor mundial de café orgánico y está entre los 10 países exportadores a nivel mundial. Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Suecia y Canadá son los mayores importadores de café peruano y está entre los 4 mayores importadores de café de Argentina.
Los cafés de especialidad, uno de los puntos fuertes del país, se caracterizan por la ausencia de defectos en los granos y destacan por su aroma, sabor y personalidad. Son granos cuidadosamente seleccionados en origen y llevan un riguroso seguimiento desde su cosecha en las fincas hasta su tostado y envasado.
Para ser más específicos, el café de especialidad en su estado verde es aquel libre de defectos primarios, que no tenga quakers, de tamaño apropiado y con un secado adecuado, que presente una taza libre de defectos, contaminaciones y contenga atributos distintivos. Esto significa que el café debe ser capaz de pasar los aspectos de la calificación y las pruebas de cata. En Perú, la marca Cafés de Perú Especialidades Únicas requiere un puntaje en taza mínimo de 84 puntos.
En la Argentina se consigue gracias a Café Cabrales, que comercializa café de origen peruano de la Región de Cajamarca, siendo licenciatario de Marca Perú y la marca sectorial Cafés del Perú. Este producto se encuentra a la venta online y offline, tanto en supermercados como en el canal HORECA (Hoteles Restaurants Cafés).
Por otra parte, debido a la alta calidad de los cafés del Perú, pequeñas empresas, locales y cafeterías de especialidad como Café Piuran, ubicada en el barrio porteño de Palermo, han incorporado a su catálogo cafés 100% de origen peruano.
En el mundo se está viendo lo que se denomina la tercera ola de café, donde ya hay un mayor respeto por los tostados especiales de alta calidad, granos híper específicos, métodos de elaboración innovadores e información de origen que se combina con credenciales ambientales, éticas y sociales.
Bajá el contenido de azúcar de tu próximo trago con estas ideas.
El evento será el próximo 23 de febrero desde las 20 en el local del…
Con entrada gratuita, Donato de Santis recibe en Casa Paradiso a Inés de los Santos,…
Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…
El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…
Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.