Noticias

Investigan los beneficios nutricionales de un insecto que es plaga en la Patagonia

El INTA evalúa si la tucura sapo puede ser usada como alimento para animales y humanos.

En muchas partes del mundo, los insectos son una fuente de proteínas de alta calidad que es utilizada como alimento de seres humanos y animales.

Por eso, un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Bariloche y del Conicet está evaluando la posibilidad de utilizar un insecto que es plaga en la Patagonia para convertirlo en un producto alimenticio.

Se trata de la tucura sapo, un insecto que no posee alas y que es endémico en el Sur argentino, ya que consume todas las plantas a su paso, durante sus grandes desplazamientos a lo largo de la estepa patagónica.

“La búsqueda de una alternativa proteica más sostenible, que sea de calidad y valor nutricional similar a las fuentes de proteínas actuales, es una tarea desafiante. Los insectos son particularmente ricos en proteínas por lo que pueden proporcionar un alto aporte calórico como alimentos”, explicó Valeria Fernández-Arhex, una de las participantes del trabajo de investigación.

Y agregó: “El objetivo del estudio fue evaluar la calidad nutricional de bufonacris claraziana, una tucura del orden de los ortópteros que no posee alas, conocida como tucura sapo y que es considerada plaga en la región patagónica argentina”.

El estudio preliminar confirmó que el polvo obtenido de este insecto contiene 70% de proteínas, valores similares a los de la carne de res y la leche.

Para ello, primero se congelaron las tucuras a -20° hasta que murieran, luego fueron lavadas con agua potable y colocadas en un horno a 60° durante 24 horas. Para terminar, se las molió con un tamiz para conseguir un polvo fino. El objetivo, en un principio, sería producir alimento para peces, aves de corral y cerdos.

Últimas noticias

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

5 horas ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

7 horas ago

Pastelería, postres y quesos en la nueva edición de la Feria Francesa: 5 delicias imperdibles

El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…

8 horas ago

La receta y los consejos del pastelero Gustavo Nari para hacer la rosca de Pascua perfecta

El chef a cargo de la emblemática Confitería La Ideal da su versión para esta…

9 horas ago

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

2 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

2 días ago