COPAL, CIARA, IPCVA… Hubo y hay muchos organismos que nuclean a los productores de alimentos, algo lógico en un país agropecuario. Pero recientemente se acaba de incorporar uno novedoso, que viene de la mano de la revolución tecnológica que se está dando en el rubro a nivel mundial.
Se trata de la Asociación de Productores a Base de Plantas, organismo destinado a promover una forma de producción y consumo enfocada en tres pilares: la salud, la educación sobre alimentación y el cuidado del medio ambiente.
El organismo se creó a fines de 2019, pero la pandemia hizo que se demore la puesta en marcha. El ente reúne a productores de distintos rubros cuyos productos son elaborados a base de plantas, sin ingredientes de origen animal, con el menor contenido de conservantes y de bajo impacto ambiental.
Esto es consecuencia de la revolución en la producción de comestibles, en buena medida generada por las foodtech, empresas que incorporan inteligencia artificial, big data y otras tecnologías para recrear de forma casi idéntica sabores, aromas y texturas de alimentos que hasta el momento provenían de animales, pero usando sólo plantas.
Según consigna IproUp, “actualmente existen más de 80 empresas del sector forman parte del organismo, entre las que se encuentran marcas como Vegan Nature, God Bless You, Crudencio, Haulani, Amande, Augusta, Pura Fruta y Casa Vegana además de otras productoras de helados, leches, jugos, quesos, snacks y materias primas para fabricación, entre otros”.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…